Más Información

Ovidio Guzmán volverá a la Corte el 9 de enero de 2026 en Chicago; ese día establecerán la fecha de su sentencia

Hernán Bermúdez controló trata, huachicol y venta de droga en Tabasco; “La Barredora” desató disputa territorial

Recintos y monumentos del Centro Histórico de CDMX amanecen blindados por tercera marcha antigentrificación; protesta busca llegar a embajada de EU

Gwyneth Paltrow se convierte en portavoz de Astronomer tras escándalo de Andy Byron; actriz tiene 2 hijos con Chris Martin

"La Barredora": Extorsión, narcomenudeo, tráfico de migrantes y huachicoleo... los crímenes con los que han aterrorizado Tabasco

Llegan a México restos de Jaime Alanís, connacional que murió en redadas del ICE en California; es trasladado a Michoacán

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila
El grupo armado M23, respaldado por Ruanda, y el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) firmaron este sábado en Catar un acuerdo de alto al fuego.
"Las partes se comprometen a respetar su compromiso con un alto al fuego permanente", indica una declaración de principios firmada en Doha por las partes en conflicto después de tres meses de discusiones en el emirato del Golfo.
La declaración establece el compromiso de iniciar próximamente negociaciones formales con miras a un acuerdo de paz global.
También prevé una hoja de ruta para el restablecimiento de la autoridad del Estado en el este de RDC, una vez firmado el acuerdo de paz.
"Este avance significativo marca una etapa importante en los esfuerzos realizados para instaurar una paz, una seguridad y una estabilidad duraderas en el este de RDC y en la región de los Grandes Lagos", celebró el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahamud Ali Yusuf, en un comunicado.
La declaración precisa que las negociaciones para un acuerdo de paz se inscribirán en el marco del pacto firmado entre RDC y Ruanda a finales de junio en Washington, cuyas disposiciones aún deben ser implementadas.

Las partes se comprometieron a aplicar las disposiciones de la declaración "a más tardar el 29 de julio de 2025", y también a "iniciar negociaciones directas (...) a más tardar el 8 de agosto de 2025", precisa el texto.
El M23, que se apoderó de vastas zonas ricas en minerales en el este de la RDC durante una ofensiva relámpago en enero y febrero, había insistido en negociar su propio acuerdo de alto al fuego con Kinshasa, después de que su aliado ruandés firmara un acuerdo de paz en Washington el mes pasado.
EU aplaude acuerdo de alto al fuego entre RD Congo y el M23
El Departamento de Estado de EU felicitó al Gobierno de la República Democrática del Congo y al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) por la firma de una declaración de principios en Doha (Catar) destinada a poner fin a los combates en el este del país africano.
"Felicitamos a las partes por dar este paso significativo hacia el avance de la paz y la estabilidad duraderas en la región de los Grandes Lagos (...) El liderazgo y la dedicación de Catar para fomentar el diálogo entre la RDC y el M23 han sido fundamentales para apoyar una solución pacífica al conflicto", reza el comunicado remitido por el Departamento de Estado. (Con información de EFE)
sg/mcc