Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Los candidatos presidenciales de México deben comprometerse a que, de llegar al poder, tomarán medidas para la protección de periodistas, reclamó este viernes la organización Reporteros sin Fronteras.
Un comunicado del grupo defensor de la libertad de expresión resaltó que en los cinco años y medio de presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que el 1 de octubre deja el cargo, han sido asesinados al menos 37 comunicadores.
"Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a los candidatos que se comprometan de una vez por todas en la adopción de medidas concretas para proteger a los periodistas y luchar contra la impunidad", señaló Artur Romeu director, de la Oficina de RSF en América Latina.
El documento resalta que si bien el combate a la inseguridad es un tema central en las campañas de los tres candidatos presidenciales, ninguno se pronunciado sobre la "trágica" situación de los periodistas en México.
"Se hace indispensable que incluyan propuestas concretas al respecto en sus programas electorales y en sus propuestas de campaña", añadió.
Los mexicanos acuden a las urnas el 2 de junio próximo para elegir más de 20 mil cargos federales y locales, incluida la presidencia, la totalidad del Congreso bicameral y nueve gobernadores estatales.
En su informe, RSF recordó que al asumir la presidencia el 1 de diciembre de 2018, López Obrador prometió: "No habrá más periodistas asesinados".
"El balance es desolador: más allá de la cifra aterradora de reporteros que han perdido la vida, no se ha llevado a cabo ninguna reforma del sistema de protección de los periodistas, a pesar de las recomendaciones sobre la materia de organizaciones como RSF", añadió el comunicado.
La organización deploró además que el mandatario izquierdista haya sostenido de manera recurrente "un discurso hostil contra la labor de los medios" en sus conferencias de prensa matutinas.
López Obrador deja "un dramático balance, fruto de la normalización de la violencia contra los periodistas. No ha priorizado su protección y ha permitido que prospere una espiral de violencia contra la prensa y un mayor número de 'zonas de silencio'", apuntó Romeu.
Según un recuento de RSF, desde 1995, al menos 156 periodistas han sido asesinados por investigar temas relacionados con el crimen organizado, la inseguridad o el narcotráfico, lo que convierte a México en un de los países más peligrosos para la prensa.
Lee también México, el país con más periodistas desaparecidos en el mundo: Reporteros Sin Fronteras
mcc