Más Información

"Criminalizar la migración es inadmisible"; Canciller De la Fuente hace un llamado en la ONU a defender derechos de migrantes

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa
El terremoto de magnitud 3.2 registrado este jueves en el área de Nápoles, en el sur de Italia, causó el desprendimiento parcial de un muro y de parte de una bóveda en el yacimiento de Pompeya, la ciudad romana sepultada hace dos mil años por la erupción del Vesubio.
El sismo, que no causó heridos, produjo daños en una estructura sin frescos de la llamada 'Insula Meridionalis', que había sufrido ya desperfectos por el fuerte terremoto registrado en la zona en 1980, informó el Parque Arqueológico de Pompeya.
La estructura, que estaba apuntalada y se estaba restaurando, "no conserva frescos ni vestigios", se explica en un comunicado.
Lee también Fuerte incendio en universidad de Italia; por gases tóxicos desalojan el recinto y un hotel cercano
Tras localizar los daños, el Parque Arqueológico trabaja para asegurar el área afectada y ha iniciado una inspección de todo el yacimiento.

Pompeya, la ciudad destruida por una erupción volcánica
"Pompeya es un sitio frágil y estamos trabajando en una revisión general de toda la zona para verificar cualquier daño tras el enjambre sísmico de esta mañana", declaró el director del parque arqueológico, Gabriel Zuchtriegel.
Los terremotos son comunes en el área de Nápoles, sobre todo en su zona norte, donde se encuentra el área de Campos Flégreos, sobre una caldera volcánica y donde hoy se localizó el epicentro del sismo.
Lee también FOTOS: Así se vio la erupción del volcán Etna en Sicilia; columna de humo alcanza los 5 kilómetros
El Parque Arqueológico de Pompeya puso en marcha recientemente una supervisión "sistemática y periódica" de sus 13 mil estancias en cooperación con expertos externos, para planificar las actividades de mantenimiento, claves para conservar esta ciudad destruida el 79 d.C. por la erupción del volcán Vesubio.
sg/mcc