Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?

Niegan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; continúa preso en el Altiplano

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

Legisladora priista reporta presencia de Fuerzas Armadas en el Senado; Laura Itzel Castillo investiga denuncia

Dictan prisión preventiva a "El Chuki", piloto aviador de "Los Chapitos"; se le acusa de tráfico y fabricación de armas

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice
Un nuevo apagón afecta este lunes varias regiones de Venezuela, incluida Caracas , casi 20 días después de que se produjera un masivo corte eléctrico que mantuvo paralizado al país por una semana, constató la AFP y reportaron usuarios de Twitter.
La electricidad se fue a las 13:20 locales (17:20 GMT) en buena parte de Caracas y, según numerosos usuarios de Twitter, el apagón también afecta a grandes ciudades del oeste, como B arquisimeto, Barinas y Maracaibo.
En Maracaibo , capital del petrolero estado Zulia, los internautas aseguran que el servicio es "inestable", y que la luz "va y viene".
En Caracas , los semáforos no funcionan y las redes telefónicas están colapsadas, así como el servicio de internet.

Foto: Reuters
Los venezolanos han recurrido a la etiqueta "#SinLuz" para reportar los cortes en Twitter.
El país superó hace pocos días un apagón generalizado, del 7 al 14 de marzo, que complicó las comunicaciones, la distribución de agua y combustible, así como el aprovisionamiento de comida. También habría provocado, según denuncias, la muerte de más de una decena de pacientes en hospitales.
El gobierno de Nicolás Maduro acusó entonces a Estados Unidos de haber realizado "ciberataques" contra la principal central hidroeléctrica del país, con el apoyo de la oposición, liderada por el jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por Washington y otros 50 gobiernos.
La oposición atribuye la crisis eléctrica al abandono de la infraestructura y la corrupción.
lsm