Más Información
Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump
Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia
VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes
EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes
Declaran a Felipe Calderón y Vicente Fox como personas non gratas en Venezuela; suman a 7 expresidentes latinoamericanos más
SRE pide a mexicanos contactar a Embajada de México en India por sismo en el Tíbet; no se reportan connacionales afectados
“2025 trae retos importantes”, reconoce Monreal; acciones de Trump afectarán a México de forma sensible, dice
ONU acusa que reforma judicial abrirá la puerta a élites políticas y crimen organizado; no habrá independencia, afirma
Oposición en el Senado pide detener “caprichitos” de la 4T; exigen que se cancele creación de Olinia y rutas de Mexicana
Unos 200 renos murieron de hambre en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico, una cifra inusualmente alta que se explica por los cambios climáticos en la región, indicó el lunes el Instituto Polar Noruego.
Durante la cartografía anual de la población de renos salvajes en este grupo de islas, situadas a unos mil 200 kilómetros del polo Norte , tres investigadores del Instituto Polar registraron este verano unos 200 cadáveres de cérvidos, que murieron de hambre el invierno pasado.
Ashild Onvik Pedersen
, jefa del proyecto de censo, ve en esta “elevada tasa de mortalidad” una consecuencia del cambio climático, dos veces más rápido en el Ártico que en el resto del mundo según los climatólogos .
“El cambio climático hace que llueva mucho más. La lluvia cae en la nieve y forma una capa de hielo en la tundra , lo que hace que las condiciones de pasto para los animales sean muy malas”, explicó a la AFP.
Los renos se alimentan por lo general de liquen que extraen el invierno a través de la nieve gracias a sus pezuñas. La alternancia de helada y deshielo pueden en cambio formar una o varias capas de hielo impenetrable que los dejan sin alimento.
Según Onvik Pedersen, sólo se registró una tasa comparable de mortalidad, al término del invierno 2007-2008, desde que la población de renos de Svalbard comenzó censarse hace 40 años.
Esta elevada mortalidad se debe también a un claro aumento en el archipiélago noruego del número de renos, que se disputan las mismas zonas de pasto, precisó la investigadora.
Según el Instituto Polar Noruego, el número de renos en Svalbard, un territorio dos veces más grande que Bélgica, se duplicó desde los años 1980 hasta alcanzar actualmente los 22 mil ejemplares.
lsm