Más Información

Gobierno de CDMX informa la muerte de Alicia Matías, la abuelita lesionada en explosión de pipa en Iztapalapa

Alicia Matías se tomó una fotografía, junto a su nieta Azulet, minutos antes de explosión en el puente de la Concordia

VIDEO: Hernán Bermúdez vivía entre joyas, fajos de dinero, Prosecco y hasta alberca, en casa de Paraguay

Detención de Hernán Bermúdez fue posible gracias a nuevo Sistema de Investigación e Inteligencia, destaca Seguridad
En 24 horas 21 personas murieron en una ciudad del centro de Marruecos por una nueva ola de calor que golpeó este país del norte de África, que enfrenta un sexto año consecutivo de sequía, anunciaron este jueves las autoridades de Salud.
La Dirección General de Meteorología (DGM) había anunciado que varias localidades sufrirían del lunes al miércoles una fuerte ola de calor con temperaturas de hasta 48 grados Celsius (°C), en particular la ciudad de Beni Melal, a unos 200 kilómetros de Marrakech.
La mayoría de los fallecidos son personas ancianas o que padecían enfermedades crónicas, indicó la autoridad sanitaria regional en un comunicado.
Lee también: Italia mantiene activa la alerta roja en Roma y otras 12 ciudades por la ola de calor
Este año, Marruecos registró su mes de enero más cálido registrado en el país desde 1940, con el termómetro marcando cerca de 37 °C en pleno invierno, según la DGM.
El alza de las temperaturas es una amenaza para el sector agrícola, crucial para la economía del país, y para las reservas de las represas. La evaporación del agua llegó a "un millón y medio de metros cúbicos por día", advirtió a finales de junio el ministro del Agua, Nizar Baraka.
El récord nacional de temperatura máxima se registró en agosto de 2023 en Agadir, en el sur, con 50,4 °C.
El cambio climático causa fenómenos meteorológicos extremos más duraderos, más intensos y más frecuentes, como las olas de calor y las inundaciones, advierten los científicos.
kicp