Más Información

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; Unesco sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas
Londres/París.— El primer ministro británico Boris Johnson, permanece estable en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mientras los muertos por Covid-19 en Reino Unido aumentaron ayer en 786, hasta 6 mil 159.
El jefe de gobierno, de 55 años, recibió tratamiento con oxígeno en el hospital londinense de St Thomas, pero no desarrolló neumonía ni necesita por ahora ventilación mecánica, detalló un portavoz de Downing Street, su residencia oficial. Johnson delegó temporalmente la mayoría de sus funciones en su ministro de Exteriores, Dominic Raab, quien se mostró confiado en que el primer ministro podrá retomar sus obligaciones “en poco tiempo”.
En las últimas horas, Johnson recibió mensajes de respaldo de numerosos mandatarios mundiales, así como de la reina Isabel II, quien envió una misiva dirigida a él, a su novia Carrie Symonds, embarazada de su primer hijo, y al resto de su familia, en la que les desea una “rápida y completa recuperación”.
Además, Michael Gove, ministro del Gabinete de Reino Unido, se puso en cuarentena en su domicilio, luego de que un miembro de su familia mostró síntomas “leves” de la enfermedad.
“Según las pautas oficiales, me voy a aislar en mi casa después de que un familiar comenzara a mostrar síntomas leves de coronavirus el domingo”, informó el político.
En su mensaje, agregó que continúa trabajando con normalidad.
El Ministerio de Salud divulgó la mayor cifra de incremento diario de decesos en el país desde que comenzó la crisis sanitaria
Ese aumento llega después de dos días de descensos: el domingo, la cifra había bajado desde 708 hasta 621, mientras que el lunes se reportaron 439 víctimas mortales. En cuanto a los contagios, se confirmaron 3 mil 634 más, hasta un total de 55 mil 242.
España registró un aumento en la cifra de fallecimientos, luego de cuatro días a la baja, al contabilizar 743 muertes, aunque en las autoridades dieron cuenta de una menor presión sobre hospitales y unidades de cuidados intensivos.
España elevó su cifra total de muertos a 13 mil 912. El número de casos notificados también observó un leve repunte diario, ubicándose el acumulado en 140 mil 618.
El “ligerísimo aumento (...) consideramos que se debe al ajuste de datos respecto al fin de semana”, cuando la notificación de casos suele ser más lenta, explicó María José Sierra, del Centro de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad de España.
En Francia, se reportó que se superó el umbral de los 10 mil decesos: van 10 mil 328. “Aún no estamos en el pico de la epidemia, puesto que cada día hay un poco más de enfermos en los hospitales y (...) un poco más (...) en reanimación”, dijo el director general de Sanidad, Jérome Salomon.