Más Información

Arrestan a maestro en Tapachula, Chiapas, denunciado por alumna durante clausura de cursos; lo acusan de hostigamiento y acoso sexual

Citlalli y Alessandra riñen por estatuas del "Che" y Fidel; van desde "agenda trastornada" hasta "un asesino es un asesino"

Instituto de la Juventud levanta la mano para recibir estatuas del “Che” y Fidel Castro; pide “hora y lugar” para recogerlas

PAN denuncia ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía Berdeja; acusa nexos con el crimen, delitos electorales y corrupción

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice
San Salvador. El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabí, informó este lunes de que en el país centroamericano se reportan al menos tres casos de personas afectadas con "miasis por gusano barrenador", que afecta a la región centroamericana.
"Tenemos tres casos de miasis por gusano barrenador", apuntó Alabí durante una entrevista en un canal local de televisión y afirmó que, supuestamente, las autoridades comenzaron a prepararse para abordar los casos desde 2024.
De acuerdo con el portal del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud salvadoreño, en Panamá existen 61 casos confirmados de humanos afectados, 59 en Honduras 40 en Costa Rica y cuatro en Guatemala.
Lee también EU confirma entrada en vigor de cobro de "derecho antidumping" al jitomate mexicano; será de 17%
Según dijo a inicios de julio Marcela Marchelli, coordinadora del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), la región se ha "reinfectado" después de que la infección del gusano barrenador, que afecta principalmente al ganado, "fue erradicada en los años 90 en los países de Centroamérica".
Detalló que, al 21 de junio, en Centroamérica y México se registraban 96 mil 625 casos de gusano barrenador del ganado, entre ellos 76 mil 346 bovinos, ocho mil 117 caninos afectados y 266 felinos.
Destacó que países como El Salvador y Belice los animales más afectados son los caninos.
Lee también Entra en vigor arancel de EU al jitomate mexicano; ¿cuál será su impacto?
Entre tanto, Estados Unidos, a través de su embajada en Managua, emitió la pasada semana una alerta sanitaria por la presencia del gusano barrenador en Nicaragua, donde se han detectado 124 casos en humanos.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, la delegación diplomática estadounidense indicó que el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua ha identificado un total de 124 casos de infección humana por el gusano barrenador del ganado en el último año.
Asimismo, advirtió que "se trata de un parásito carnívoro causado por la mosca del gusano barrenador, de aspecto similar a la mosca común”, y que está afectando en toda Nicaragua.
Lee también Los súper perros que ayudan a combatir al gusano barrenador
El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente y horas después la larva generada se alimentan del tejido vivo.
El gobierno de Estados Unidos ha destinado 110 millones de dólares para contener la plaga del gusano barrenador en Centroamérica.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.