Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Buenos Aires. Casi una treintena de personas fueron detenidas en Argentina tras saqueos a locales comerciales el fin de semana en las provincias de Córdoba y Mendoza, hechos que el gobierno calificó como "actos delictivos" que buscan crear confusión en la campaña para las presidenciales de octubre.
Un saqueo parcial a un supermercado en José C. Paz, un popular suburbio a 45 kilómetros de Buenos Aires, se registró la tarde del martes, dijeron a la AFP policías y testigos.
Ambas fuentes señalaron que encontraron en la zona muchos otros negocios cerrados por precaución.
El municipio de José C. Paz indicó en un comunicado que "los diferentes servicios transcurren con total normalidad", salvo "un hecho vandálico" de "un grupo de personas" en un supermercado.
Lee también Impresionante imagen de la casa que sobrevivió a los incendios de Maui, en Hawái
"Hay detenidos (en las provincias) por la autoridad policial y judicial, y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley", declaró este martes el jefe de Gabinete del gobierno argentino, Agustín Rossi.
Al menos 20 personas fueron detenidas durante la jornada en Córdoba por el saqueo de unos 12 comercios, informó la policía provincial. En Mendoza (oeste), siete personas fueron imputadas.
En la capital se reportó un intento de robo en una tienda la noche del lunes, impedido por acción de los vecinos.
"Son actos delictivos para traer más confusión y generar conflicto. No hay otra cosa, no han sido saqueos, buscan provocar una acción para llamar la atención", dijo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Lee también BRICS: ¿Qué países aspiran a formar parte del bloque de economías emergentes?
Argentina atraviesa por una aguda crisis económica, con una inflación de más de 100% anual y una pobreza de 40% de la población.
Los argentinos recuerdan como un episodio traumático los saqueos ocurridos en diciembre de 2001, en medio de la peor crisis económica, social y política que han vivido hasta ahora.
También en 1989, en plena hiperinflación, hubo saqueos generalizados.
Lee también EL UNIVERSAL obtiene premio de periodismo GDA por trabajo sobre el Tren Maya
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf/rcr