Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Stepanakert, Azerbaiyán.— Stepanakert, la capital regional de Nagorno Karabaj, bajo control de los separatistas armenios, fue el blanco de bombardeos este sábado por la noche, pese a un alto el fuego negociado en Moscú. Armenia y Azerbaiyán se acusan mutuamente de haberlo vulnerado.
Hacia las 23:30 horas, se escucharon siete fuertes explosiones, que hicieron temblar el suelo en toda la ciudad. Inmediatamente después, las sirenas de alarma sonaron durante varios minutos, llamando a los habitantes a resguardarse en sótanos y refugios. La ciudad quedó después en un silencio y oscuridad completos. Estos bombardeos se producen a pesar del alto el fuego acordado entre Armenia y Azerbaiyán, que teóricamente había entrado en vigor a mediodía y auspiciado por Rusia tras dos semanas de intensos combates por la región separatista de Nagorno Karabaj.
Los beligerantes se acusaron de haber violado esta tregua en la línea de frente. Los jefes de la diplomacia armenia y azerbaiyana acordaron, con la mediación rusa, una tregua al cabo de unas negociaciones de más de 10 horas en Moscú.
“Las partes reafirmaron su compromiso con el acuerdo de alto el fuego”, indicó Moscú por la noche en un comunicado.
Nagorno Karabaj, un territorio poblado mayoritariamente por armenios, se independizó de Azerbaiyán tras una guerra que causó 30 mil muertos en los años 90. Desde entonces, Bakú acusa a Ereván de ocupar su territorio y suelen estallar brotes de violencia. Los combates que desde el 27 de septiembre enfrentan a las tropas de Nagorno Karabaj, apoyadas por Armenia, y las fuerzas azerbaiyanas son los más mortíferos y ya han causado 450 muertos confirmados, incluido unos cincuenta civiles, un balance que podría ser mucho mayor.