Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Carlos Alcaraz conquista el US Open y su sexto Grand Slam ante Jannik Sinner; se convierte en número 1 del ranking

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario
Kinshasa.— Las muertes probables por ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), que afecta a dos de las regiones más aquejadas por la violencia, ascienden a 59, de las cuales 32 ya han sido confirmadas positivas por la enfermedad, a sólo tres semanas de que se declarara el brote.
El pasado 1 de agosto el ministro de Sanidad, Oly Ilunga, declaró el segundo brote de ébola en un año. Las regiones afectadas son las provincias de Kivu del Norte e Ituri , donde hay un total de 102 casos (75 confirmados y 22 probables), de acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio, que incluye datos al 20 de agosto.
Además, las muertes registradas en menos de un mes ya son superiores a las que se produjeron en casi tres meses en el primer brote de la provincia de Ecuador (noroeste) que dejó 33 fallecidos, de los cuales 17 fueron confirmados.
Uno de los grandes problemas que presenta este nuevo brote es precisamente su localización, ya que estas zonas de la RDC viven desde hace años una situación de conflicto con constantes matanzas protagonizadas por rebeldes congoleños, ruandeses y ugandeses, que se enfrentan a las tropas gubernamentales y a las fuerzas de la ONU (MONUSCO).
En Kivu del Norte, la provincia más afectada, hay activos más de 100 grupos armados y se han registrado más de 120 incidentes violentos en lo que va de año. Esa situación dificulta el acceso de los servicios médicos a las zonas afectadas.
Las autoridades congoleñas desarrollan desde el pasado 8 de agosto una campaña de vacunación con el tratamiento experimental rVSV-ZEBOV, y ya han sido administradas mil 693 dosis.
Ayer, el Ministerio de Salud informó que se aprobaron otros cuatro tratamientos experimentales: ZMapp, Remdesivir, Favipiravir y Regn3450 - 3471 - 3479. Agregó que 10 pacientes tratados con mAb114 el están evolucionando bien.