Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 26 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
París.- La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, presentó este lunes su dimisión al presidente Emmanuel Macron, en plenos rumores de una remodelación en profundidad del gobierno para dar oxígeno al segundo mandato del dirigente centrista.
"Señora primera ministra, querida Élisabeth Borne, su trabajo al servicio de nuestra nación ha sido ejemplar cada día (...) Gracias de todo corazón", escribió Macron en la red social X, tras aceptar su dimisión.
Borne, una funcionaria tecnócrata, se convirtió en mayo de 2022 en la segunda mujer en encabezar el gobierno de Francia como primera ministra, después que Macron fuera elegido para un segundo mandato hasta 2027.
Pero sus 20 meses como jefa de un gobierno sin mayoría absoluta en el Parlamento estuvieron marcados por la elevada tensión política, como durante la reforma de las pensiones impuesta por decreto, y un episodio de disturbios urbanos a mediados de 2023.
Sin embargo, la aprobación en diciembre de una reforma migratoria, que el gobierno endureció para obtener el apoyo de la derecha, dividió al oficialismo, máxime cuando la extrema derecha celebró la "victoria ideológica" de la nueva ley.
En su carta de dimisión, consultada por la AFP, Borne, de 62 años, estimó "más necesario que nunca seguir con las reformas".
La elección del sucesor de Borne se anuncia crucial para intentar mantener el frágil equilibrio de la alianza centrista de Macron, con diputados incluso de centro-izquierda, en un contexto de opinión pública cada vez más derechizada.
Entre los posibles sucesores aparece como favorito el ministro de Educación, Gabriel Attal, según fuentes próximas del ejecutivo. Con 34 años, se convertiría en el jefe de gobierno más joven de la república francesa y en el primero abiertamente homosexual.
Las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024 servirán de termómetro sobre la remodelación. El partido Agrupación Nacional (extrema derecha) de Marine Le Pen lidera los sondeos con un 27% de votos, seguida por el partido de Macron (19%), según una encuesta de Opinionway a mediados de diciembre.
Lee también: Milei agradece a Macron tras una foto con la camiseta de Boca Juniors autografiada por él
vare