Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
Londres.— El Reino Unido notificó ayer un total de 22 mil 868 contagios de coronavirus en 24 horas, la cifra diaria más elevada desde el 30 de enero de este año, según datos del Ministerio de Sanidad británico.
Asimismo, las autoridades informaron de otras tres muertes por Covid-19, que ascienden a 128 mil 103 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. El avance de la variante Delta, que obligó a posponer cuatro semanas la última fase de la desescalada en el Reino Unido, prevista ahora para el 19 de julio, ha disparado los contagios diarios, que subieron cerca de 70% en los últimos siete días.
Se estima que 134.3 personas por cada 100 mil han dado positivo por coronavirus en los últimos siete días, una tasa al alza que sitúa los contagios diarios en su máximo nivel de los últimos cinco meses.
Cerca de 44.5 millones de personas, 84.4% de la población adulta, ya han recibido la primera dosis de la vacuna y 61.9% ha completado su esquema de inmunización.
Pese al nivel de contagios, Sajid Javid, nuevo ministro de Sanidad británico, dijo que el gobierno tiene la intención de levantar todas las restricciones sobre el virus en Inglaterra el 19 de julio, como estaba previsto. “Ninguna fecha que elijamos conlleva un riesgo cero para el Covid. Porque sabemos que no podemos simplemente eliminarlo, tenemos que aprender a vivir con él”, explicó.
En este contexto, dos estudios publicados por la Universidad de Oxford revelaron que inyectar la vacuna de Pfizer tras otra de AstraZeneca y espaciar varios meses las dos dosis de esta última mejoran sustancialmente la inmunidad.
Los investigadores demostraron que un intervalo de hasta 45 semanas entre las dos dosis necesarias de AstraZeneca mejora la respuesta inmunitaria al virus.
“Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis”, comentó el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, que desarrolló la vacuna junto a la farmacéutica AstraZeneca.
En Estados Unidos, luego de descender rápidamente durante dos meses, la tasa de contagios de Covid-19 se ha estabilizado desde mediados de junio por los repuntes de casos nuevos en las regiones con bajas tasas de vacunación.
Esto se da mientras Delta sigue ganando terreno, representando ahora 35.6% de los casos secuenciados en las últimas dos semanas, según el rastreador covSpectrum. Delta ya se encuentra presente en 85 países y es la más contagiosa de todas las variantes.