Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

EN VIVO Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto

Trump evoca la pena de muerte para demócratas que instaron a militares a desobedecer órdenes del gobierno

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
El Banco de Inglaterra acaba de poner en circulación un nuevo billete de 50 libras en el que aparece Alan Turing, el científico británico considerado padre de la informática y visionario de la inteligencia artificial.
El billete, que contiene el rostro de quien fue responsable de descifrar el lenguaje secreto utilizado por los nazis, llega a las calles de Reino Unido en el 109 aniversario de su nacimiento.
El trabajo de Turing ayudó a acelerar los esfuerzos de los Aliados para leer los mensajes navales alemanes cifrados con la máquina Enigma, y se dice que su labor fue clave para acortar la Segunda Guerra Mundial y salvar vidas.
Lee también: La máquina Enigma usada por los nazis que un hombre halló en un mercado de pulgas y se subastó por miles de dólares
Turing fue además un visionario que estableció el primer modelo teórico de inteligencia artificial.
Y desarrolló el llamado test de Turing, que permite probar la existencia de inteligencia en una máquina.
"Una computadora puede ser llamada inteligente si logra engañar a una persona haciéndola creer que es un humano", escribió al respecto.
A pesar de sus brillantes contribuciones, su carrera terminó súbitamente tras ser procesado por homosexualidad en 1952.
Dos años después de su condena, murió. Aunque los médicos forenses determinaron que se trató de un suicidio, su familia mantiene que fue un accidente.
El 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II del Reino Unido promulgó el edicto por el que se exoneró oficialmente al matemático, quedando anulados todos los cargos en su contra.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















