Más Información

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 26 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China; considera que dicho país es "agresivo" en materia comercial

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"

Sheinbaum atiende con gobernadores emergencia por lluvias en el país; trabajan en restablecimiento eléctrico

Premio Nobel de la Paz divide a la política mexicana; oposición la felicita y Sheinbaum evita ahondar en el tema
El primer ministro británico, Boris Johnson , recibió hoy la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford .
Johnson, de 56 años, acudió al hospital londinense St Thomas, el mismo donde en abril del año pasado estuvo varios días ingresado en cuidados intensivos tras contagiarse del coronavirus .
"Literalmente no he sentido nada", dijo Johnson a los medios tras abandonar el centro médico, al término de una semana en la que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado luz verde a continuar vacunado con el preparado de AstraZeneca al considerarlo "seguro y eficaz" y pese a los casos de trombosis detectados y que presuntamente podrían haber sido una reacción al fármaco.
Cuestionado por posibles temores entre la población a sufrir efectos secundarios, el primer ministro respondió: "No me escuchen solo a mí, escuchen a todos los científicos y a lo que la Agencia Europea del Medicamento dijo ayer".
Lee más:
"Recomiendo encarecidamente a todo el mundo que en cuanto reciban la notificación (del sistema sanitario) acudan a vacunarse", agregó.
Tanto la EMA como la Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios británica (MHRA, en inglés) consideran que los beneficios de la vacuna superan los posibles riesgos, aunque continúan investigando si existe un vínculo causal entre el preparado y algunos casos de accidentes cerebrovasculares.
En el Reino Unido se ha administrado ya la primera dosis de una vacuna -AstraZeneca o Pfizer- a más de 26 millones de personas, mientras que unos 2 millones han recibido también la segunda inyección preceptiva.

lsm