Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

EN VIVO Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres
Quito.— Funcionarios de la fiscalía de Ecuador hicieron ayer el reconocimiento e inventario de las pertenencias que dejó el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada en Londres, donde estuvo asilado por casi siete años.
La fiscalía de Ecuador señaló en un comunicado que el objeto fue “identificar e incautar pertenencias (...) que pudieran servir como indicios de la posible comisión de delitos”, procedimiento del cual fueron notificados los abogados del activista australiano.
Carlos Poveda, el abogado ecuatoriano de Assange, dijo que “lo que están haciendo es totalmente ilegal, arbitrario (...) Apareció la decisión de un juez que autoriza la incautación, no nos dan copia siquiera de la autorización, tampoco de la asistencia penal internacional”. Esta asistencia fue solicitada el año pasado por Estados Unidos y a sirve para que ese país pueda recibir las pertenencias del activista y se le pueda investigar.
Poveda destacó que la defensa solicitó que se le permita confirmar si las pertenencias que dicen que son del fundador de WikiLeaks, “le pertenecen o no”, pues tampoco lo permitieron, y rechazó que no autorizaron que haya representantes judiciales de Assange en esta acción de la fiscalía.
La contraloría general de Ecuador notificó, por su parte, que el gobierno gastó 800 mil dólares en la manutención de Assange en la embajada durante los primeros seis años.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















