Más Información

Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen

Noroña retira impugnación ante el INE por candidatos ligados al narco; espera recursos por falta de idoneidad

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Hay otra denuncia por violencia contra 8 menores en Academia Militarizada Ollin: FGJCDMX; acusan vejaciones, arrestos y otros abusos

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

México retrocede como exportador mundial pese aumento de envíos; el país incrementó sus importaciones

Sheinbaum dice que cierra polémica con Zedillo; presenta segundo video de lo que fue su administración
Miami
.- Muchas mezquitas de Florida han visto una mayor presencia policial en sus inmediaciones luego de los ataques perpetrados el viernes contra dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda , que se han saldado con al menos 49 personas asesinadas.
Tal como dan cuenta este sábado medios locales, los departamentos de Policía de la ciudad de Miami , del Condado de Miami-Dade y del vecino Broward , así como dependencias policiales del centro del estado han incrementado la seguridad en mezquitas y otros templos de culto, aunque no por alguna amenaza específica, sino como medida de previsión.
"No queremos alarmar a todo el mundo para que sea irracional con esto, pero tienen miedo", declaró al canal del sur de Florida Local10 Wilfredo Ruiz, capellán y portavoz en este estado del Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR).
En el sur de Florida , en septiembre del año pasado, Dustin Allen Hughes fue sentenciado a cuatro años de cárcel tras amenazar durante una llamada telefónica con volar la mezquita Jamaat UI Muttaqueen, en Pembroke Pines , además de proferir "blasfemias que denigraban al Islam".
El titular de esa mezquita, Imam Naseeb Khan , se mostró el viernes agradecido por la mayor presencia policial en los alrededores de su templo y pidió a los feligreses que, en medio de las circunstancias, conservar la calma.
"Cada vez que permitimos que las personas que tienen esta agenda nos influyan para cambiar nuestro comportamiento, nuestra forma de pensar y la forma en que nos relacionamos, les estamos dando poder para cumplir su agenda sobre la nuestra", señaló.
En los mismos términos se expresó el imán Tariq Rasheed , del Islamic Center of Orlando, quien lamentó los sangrientos ataques en Christchurch , pero aseguró que no van a cambiar la forma en que profesan su culto.
"No vamos a cambiar las maneras pacíficas de nuestra mezquita. Si cambiamos, significa que las personas malvadas han ganado", aseguró Rasheed al diario local Orlando Sentinel, tras agregar que en las ultimas horas ha recibido llamadas de solidaridad de feligreses cristianos y judíos.
Durante una conferencia de prensa en Washington el viernes, el director ejecutivo de CAIR, Nihad Awad, lamentó que el autor del ataque en Nueva Zelanda, Brenton Tarrant , confesara en un manifiesto que era admirador del presidente de EU , Donald Trump , al que define "como un símbolo renovado de identidad blanca y objetivos comunes".
"Usted ( Trump ) debería condenar esto, no solo como un crimen de odio sino como un ataque terrorista supremacista blanco", demandó Awad.
El presidente Trump consideró el viernes que el nacionalismo blanco no es una amenaza en auge tras los ataques a dos mezquitas en Nueva Zelanda , sino "un pequeño grupo de gente con problemas muy, muy graves".
Nueva Zelanda
presentó hoy cargos de asesinato contra el autor de la masacre de Christchurch y anunció una reforma de su ley de armas mientras intenta rehacerse tras sufrir el peor atentado de su historia.
Brenton Tarrant
, australiano de 28 años, es el presunto responsable de los ataques a la mezquita de Al Noor, cerca del Jardín Botánico, y a la aledaña Linwood, que dejaron 49 muertos y casi medio centenar de heridos, entre ellos menores.
agv