Más Información

Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma

Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante

Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija

Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad

SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos

Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; contempla infracción por entrega de beneficios
San José.— Las cúpulas de inteligencia, contrainteligencia y operaciones de los ejércitos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana acordaron en Managua intensificar en 2020 la militarización en Centroamérica de la lucha contra el crimen organizado y desplegar maniobras fronterizas este año para combatir la migración irregular, confirmaron ayer fuentes castrenses en la capital nicaragüense.
La reafirmación del involucramiento militar en seguridad pública fue adoptada en la cuadragésima reunión de directores y jefes de inteligencia, contrainteligencia y operaciones de los ejércitos de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), del 3 al 7 de febrero en Managua.
“Se trabajó en las propuestas y recomendaciones para el desarrollo de operaciones coordinadas y el fortalecimiento de los sistemas de trabajo para hacer frente al accionar de las organizaciones delictivas”, precisó un informe del Ejército de Nicaragua.
El fin, agregó, fue analizar la evolución de las amenazas y factores de riesgos a la seguridad regional y el apoyo a temas de seguridad pública desde la perspectiva militar.
El general Julio Avilés, jefe del Ejército de Nicaragua y presidente del Consejo Superior de la CFAC, informó que en el encuentro se avanzó en “la planeación de actividades, como la organización de patrullajes coordinados a desarrollarse” en 2020 “en las fronteras de los países miembros de esta organización de integración militar centroamericana”.
Los jefes de las fuerzas armadas debatieron sobre “la incidencia” regional del contrabando de drogas y de otras actividades del crimen organizado, el terrorismo, las maras o pandillas juveniles, así como los daños al medio ambiente y delitos conexos, como la minería ilegal a cielo abierto “y su posible vinculación al narcotráfico”, de acuerdo con el informe.
Los jerarcas discutieron sobre las medidas militares para enfrentar “factores de riesgo como la inmigración ilegal con las modalidades de caravanas migrantes”, añadió el texto, en referencia a las caminatas de centroamericanos que, con mayor intensidad desde octubre de 2018, salieron de Centroamérica hacia México para tratar de llegar a Estados Unidos.
“[Son] lamentables las decisiones que tomaron de buscar salida militar a los problemas que los ejércitos han demostrado no pueden resolver”, afirmó la costarricense Lina Barrantes, directora ejecutiva de la (no estatal) Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, de esta capital y que estudia las situaciones socioeconómicas y políticas regionales.
“Problemas no se resuelven con militarización”
“Los problemas de la zona no se resuelven con una mayor militarización, sino con mayor justicia, mejor distribución de la riqueza y menos inequidad”, dijo Barrantes a EL UNIVERSAL.
Los militares se retiraron de la vida política de Centroamérica y se replegaron a los cuarteles a finales del siglo XX, tras gobernar en gran parte de la centuria anterior en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Costa Rica abolió su Ejército en 1948.
La creciente crisis de criminalidad y violencia regional reactivó la presencia castrense en la seguridad interna en el siglo XXI.
Los gastos militares de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, que están entre las naciones más pobres de América, aumentaron de 981,4 millones de dólares en 2008 a mil 638,6 millones de dólares en 2018, de acuerdo con cifras del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, centro global de monitoreo de defensa y seguridad.