Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
Senado alista reforma que permite embargar nómina de trabajadores; contempla el 40% de salario para pagar los créditos solicitados
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortíz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
CFE presenta plan para expandir redes de transmisión y distribución eléctrica; se invertirá más de 46 mil mdp
Estados Unidos reiteró este martes que respalda las críticas de su embajador en México a la polémica reforma judicial que convirtió a ese país en el primero del mundo en implantar la elección popular de todos sus jueces, pero apostó por dialogar sobre "su aplicación".
"Mantenemos todo lo que dijo el embajador" Ken Salazar, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en su rueda de prensa diaria.
Pero "seguiremos dialogando con nuestros colegas mexicanos sobre la ley y su aplicación", añadió.
Lee también Morena en Senado alista “segundo piso” de reforma judicial para sanear fiscalías y ministerios públicos
La reforma impuso la elección por voto directo de todos los jueces en México, incluidos los de la Suprema Corte, que se llevará a cabo en 2025 y 2027. Podrán postular los actuales titulares.
En agosto, Salazar estimó que la reforma "amenaza" la relación comercial entre ambos países y es un "riesgo" para la democracia mexicana, unos comentarios que enfadaron al saliente presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien la promulgó el domingo.
Según el mandatario, la nueva ley permitirá limpiar de corrupción al poder judicial y dará "ejemplo" al mundo.
Lee también Estados Unidos dice no estar implicado ni al tanto de explosiones de bípers en Líbano
"Consideramos sobre todo la promulgación de esta ley a la luz de nuestros esfuerzos conjuntos para promover nuestra competitividad e integración económicas", explicó Miller.
México es el principal socio comercial de Estados Unidos y ambos países integran, junto con Canadá, el tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC).
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos alcanzó los 745 mil millones de dólares en 2023, según datos oficiales mexicanos.
Algunas agencias de calificación como Moody's, analistas y empresarios advierten que la reforma puede mermar la fortaleza y las finanzas de la 12° economía mundial, al "erosionar" el equilibrio de poderes y debilitar sus instituciones.
mgm/aov