Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
Minsk. El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, fue reelegido este domingo para un séptimo mandato al frente de la antigua república soviética con el 87.60% de los votos, según los primeros sondeos oficales a pie de urna.
De esta forma, Lukashenko seguirá en el poder hasta 2030, mientras el "Voto contra Todos" fue la segunda opción más respaldada por los bielorrusos en las urnas con un 5.1% de los sufragios, según informó el Comité de Organizaciones Juveniles, el autor de la encuesta, en la televisión pública.
El tercero en discordia fue el comunista Serguéi Sirankov, quien apoyó abiertamente la reelección del líder bielorruso y sumó el 2.7% de las papeletas.
Lee también EU suspende expedición de visas en Colombia tras decisión de Petro de no recibir vuelos de deportados
Le siguió Oleg Gaidukévich, con un 1.8%; la abogada Anna Kanopátskaya, con un 1.6%, y el republicano Alexandr Jizhniak, con el 1.2%.
La oposición en el exilio, que no reconoce a Lukashenko como legítimo presidente, había pedido a sus partidarios marcar la casilla "contra todos" en las papeletas electorales al considerarlo la única forma de protesta pacífica posible.
Kanopátskaya, que ya concurrió hace cinco años, es la única de los aspirantes a la Presidencia bielorrusa que se atrevió a criticar públicamente la gestión de Lukashenko, aunque la oposición democrática la considera una "candidata del KGB".
Lee también UE suspende expedición de visas en Colombia tras decisión de Petro de no recibir vuelos de deportados
En declaraciones a EFE, Kanopátskaya aseguró esta semana que el modelo autoritario que impuso Lukashenko tras llegar al poder en 1994 está agotado y es hora de que renuncie al cargo para reformar el sistema político y económico.
Lukashenko, el mandatario europeo que lleva más años en el poder -desde 1994-, había prometido tras las multitudinarias protestas antigubernamentales de 2020 que no se presentaría a la reelección.
Según los últimos datos de la Comisión Electoral Central (CEC), a menos de dos horas del cierre de las urnas había votado más del 81% de los casi siete millones de bielorrusos con derecho al sufragio.
Lee también Colombia impide la entrada de aviones de la UE con deportados; "No nos daban agua, íbamos amarrados"
A su vez, el 41.81% de los censados (casi 3 millones de electores) votó por anticipado, lo que la oposición considera una tapadera para el fraude oficialista.
Las autoridades bielorrusas no habilitaron colegios electorales en el extranjero, lo que impidió participar en las presidenciales a cientos de miles de bielorrusos exiliados tras la represión policial de 2020.
Se espera que los primeros resultados preliminares oficiales se conozcan en la noche del domingo al lunes, según la CEC.
Lee también Deportaciones masivas en UE: así es el proceso de deportación en Estados Unidos
Lukashenko, de 70 años, aseguró este domingo después de votar en una universidad en Minsk que le da igual que los países occidentales no reconozcan las elecciones presidenciales de este 26 de enero.