Más Información

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios
Managua.— Grupos de opositores realizaron ayer protestas en diferentes ciudades de Nicaragua para conmemorar el primer aniversario de la muerte de 19 personas durante una gran marcha contra el presidente Daniel Ortega, que coincidió con el Día de las Madres.
Los opositores realizaron “piquete exprés” (protestas efímeras) en ciudades del Pacífico, norte, centro y sur de Nicaragua, para mostrar su rechazo a Ortega, y a la vez su apoyo a las Madres de Abril, quienes perdieron a sus hijos en ataques armados contra manifestantes. Las acciones fueron más notorias en Managua, a pesar de que la Policía Nacional realizó un extenso despliegue de agentes antimotines, grupos especiales contra el crimen organizado y unidades de elite en la ciudad, con el objetivo de evitar las manifestaciones contra Ortega.
Una de las protestas más notorias se dio en la Catedral Metropolitana de Managua, en el centro actual de la ciudad, donde cientos de fieles se unieron para participar en una misa en conmemoración de los manifestantes muertos en la marcha multitudinaria del Día de las Madres de 2018. Otra manifestación se presentó en el Edificio Pellas, uno de los más emblemáticos de Managua, desde donde los trabajadores se plantaron frente a los policías para cantar el himno y ondear la bandera nacional de Nicaragua. “¡Justicia!”, “¡Eran estudiantes, no eran delincuentes!”, “¡Libertad!”, fueron las consignas más repetidas.