Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
Rosa Icela Rodríguez: Estamos abiertos al diálogo con gobierno de Trump sobre migración; México está preparado, asegura
Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente
Peso hila tres sesiones de ganancias frente al dólar y cierra en 20.47; mercados avanzan tras dato de inflación de EU
Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana 4 de 5 categorías en el Festival Pantalla de Cristal
Washington.— Los laboratorios Pfizer y BioNTech anunciaron ayer que la vacuna que desarrollan en conjunto “es 90% efectiva” contra el coronavirus, lo que expertos y líderes políticos calificaron como “prometedor”, pero pidieron cautela.
Esta eficacia a la hora de proteger a los pacientes frente al virus se logró siete días después de la segunda y última dosis de la vacuna y 28 días después de la primera, indicaron la farmacéutica estadounidense y la empresa alemana de biotecnología en un comunicado conjunto.
“Hemos dado un paso importante y estamos más cerca de proveer a los ciudadanos del mundo” esta vacuna tan “necesaria para contribuir a [la solución de la] crisis sanitaria mundial”, dijo el presidente de Pfizer, Albert Bourla.
El cofundador y consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin, dijo que el avance es una “victoria para la innovación, la ciencia y el esfuerzo colaborativo global”.
El nivel de eficacia de la vacuna fue medido, comparando el número de participantes infectados por el Covid-19 en el grupo que recibió la vacuna y entre quienes fueron sometidos a un placebo, según el comunicado conjunto.
Basándose en proyecciones, las empresas afirmaron que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta mil 300 millones en 2021.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que son noticias “prometedoras”; antes había dicho en la inauguración de la asamblea que hallar una vacuna era urgente, pero no la única solución.
Alertó que “una vacuna no resolverá la subinversión global en la salud pública y en sistemas sanitarios fuertes ni la urgente necesidad de tener un enfoque único que incluya la salud humana, de los animales y del planeta”. El epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward calificó de “muy positivos” los resultados.
Anthony Fauci, principal epidemiólogo de EU, dijo que los resultados son “extraordinarios”, indicó The Washington Post, y agregó que es un buen augurio porque la empresa Moderna usa una tecnología similar.
Tom Frieden, exdirector de los CDC, mencionó en Twitter que la noticia es alentadora, pero “se necesitan detalles sobre la eficacia en enfermedades graves y entre los ancianos... los estudios a más largo plazo pueden determinar eso... incluso con la vacuna, necesitamos una respuesta de salud pública mucho más sólida”.
Desde los gobiernos también hubo reacciones, el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, declaró que la noticia es “alentadora”. Los resultados reportados indican “que esta vacuna puede marcar la diferencia”, dijo Spahn, para insistir en su satisfacción de que en ella esté implicada una farmacéutica alemana y advertir, sin embargo, de que ello no significa que “mañana ya haya una autorización”.
Un vocero de Downing Street aseveró que Reino Unido tiene comprometidas 40 millones de dosis de la vacuna. “Los resultados son prometedores y tenemos que recordar que no hay garantías”, añadió.