Más Información
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
Nvidia pierde 600 mil mdd y se desploma 16.9% en Wall Street; atribuyen caída a llegada de la app china DeepSeek
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Miami. El riesgo de brotes de enfermedades erradicadas en América Latina, como la poliomielitis o el sarampión, es alto debido a una vacunación insuficiente, alertó este jueves el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.
Los programas nacionales de inmunización "han sufrido graves retrocesos en la última década" en las Américas, que se enfrenta "a una crisis inminente", declaró Barbosa en rueda de prensa.
"Hay un riesgo en este momento de que enfermedades que ya están eliminadas en la región", como la poliomielitis en 1994 o el sarampión en 2016, "puedan regresar", aseguró.
Lee también Cohete Starship de SpaceX explota en el aire en su primer vuelo de prueba
Se debe a que estas enfermedades todavía no fueron completamente erradicadas en el mundo y se pueden importar casos, por ejemplo a través de los viajes.
Según Barbosa, "la única manera" de impedirlo es "garantizar que de nuevo se tengan altas coberturas de vacunación".
En 2021 más de 2.7 millones de niños menores de un año, es decir uno de cada cinco niños en la región, no recibieron todas sus dosis de vacunas, "dejándolos susceptibles a enfermedades como la polio, el tétanos, el sarampión y la difteria", lamentó el director de la OPS.
Más del 50% de los niños que nunca han recibido una vacuna en la región se encuentran en Brasil y México.
Lee también VIDEO: Así se vio la explosión del cohete Starship, en pleno vuelo de prueba
"A medida que salimos de los efectos devastadores de la pandemia, el riesgo de brotes nuevos emergentes" de enfermedades prevenibles en la región "está en el nivel más alto de los últimos 30 años", añadió.
La OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma haber sido testigo de caídas de las tasas de cobertura de vacunación, de una financiación inadecuada y de una creciente reticencia a la inmunización debida en parte a la desinformación.
Unas deficiencias exacerbadas por la pandemia de Covid-19.
Bajo el lema "Cada vacuna cuenta", el sábado comienza una nueva edición de la Semana de Vacunación en las Américas en la que la OPS "espera alcanzar a más de 92 millones de personas en toda la región".
Lee también Detienen a estadounidense que sobrevivió a secuestro en Matamoros, por delincuencia infantil
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf