Más Información

Consulado mexicano activa protocolos ante redadas en California; brindan asistencia ante posibles detenciones

Ovidio Guzmán oficializa este viernes su declaración de culpabilidad por narcotráfico en EU; tiene audiencia en Chicago

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO
Agentes federales realizaron este jueves una redada migratoria en una zona agrícola en Camarillo, en el condado de Ventura, California.
Medios como ABC y KTLA señalaron que la operación se realizó en una granja en Laguna Road. Sin embargo, la situación escaló cuando una multitud comenzó a rodear a los agentes de la Patrulla Fronteriza y a enfrentarlos; los elementos respondieron lanzando gas lacrimógeno.
Los primeros reportes de la llegada de los agentes se dieron alrededor de las 11:25 a.m., hora local, cuando se reportó una gran presencia de elementos en al menos dos granjas de Glass House, una en Camarillo y otra en Carpintería, informó KTLA.
Lee también Hijos de migrantes protestan con música
Un reportero de KTLA dijo que las carreteras tanto en el norte como en el sur de Laguna Road estaban bloqueadas y que manifestantes se estaban reuniendo. A las 12:35 p.m. los agentes comenzaron a lanzar los gases lacrimógenos a la multitud.
Medios locales hablaron de "varios detenidos", sin dar un número preciso.
Paramédicos llegaron al lugar para atender a los afectados por los gases lacrimógenos.

Sarah Armstrong, presidenta de Americans for Safe Access, dijo al diario Los Angeles Times que parece que Seguridad Nacional y la Guardia Nacional de Estados Unidos estaban en el lugar disparando gases lacrimógenos y balas de goma a los manifestantes. Ella fue alertada de las redadas porque Glass House Farms, está relacionada con la industria del cannabis (tiene licencia de cultivo).
Glass House ha sido blanco de las autoridades migratorias de Estados Unidos en los dos últimos meses, incluso cuando los agentes federales comenzaron a realizar redadas en los centros de trabajo de la región en junio.
Tricia Mclaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), alegó en X que se trató de una "orden de registro criminal en una instalación de marihuana".
Alex Pfeiffer, Director Adjunto Principal de Comunicación del gobierno de Donald Trump, posteó: “Esta es una instalación de marihuana. El cultivo de OG Kush no es la columna vertebral de nuestra cadena alimentaria”.
Lucas Zucker, codirector ejecutivo de la Alianza de la Costa Central Unidos por una Economía Sostenible (Central Coast Alliance United for a Sustainable Economy, CAUSE), explicó a Los Angeles Times que en el condado de Ventura disminuyeron las redadas en los lugares de trabajo tras una intensa semana de junio, en la que los miembros de la comunidad se movilizaron en los campos y empezaron a patrullar las tierras de cultivo. En las últimas semanas, dijo, han recibido informes de redadas en zonas más suburbanas, incluyendo Simi Valley y Thousand Oaks. La de hoy representó la primera gran redada en el lugar de trabajo en la región desde entonces.
Agentes enmascarados detienen a migrantes en centro médico
Organizaciones defensoras de migrantes trasladaron este jueves a EFE su indignación por la detención del jardinero hondureño Dennis Guillen-Soliz, por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en un centro médico de Ontario, California, en el que "entraron sin orden judicial y enmascarados".
"No deben entrar en lugares así, especialmente si es un lugar privado" expresó la abogada de la organización Inland Coalition for Immigrant Justice (ICIJ) Yazmin Mercado, quien está en contacto con el hermano de Guillen-Soliz, alarmada por la detención dentro de un centro médico.
La operación se desarrolló el martes por la mañana dentro del Centro de Cirugía Avanzada de Ontario, donde Guillen-Soliz, de 30 años, buscó refugio, tras ser sorprendido por agentes de ICE enmascarados mientras trabajaba en los alrededores del edificio junto con otros dos compañeros, uno de los cuales "huyó y el otro, ciudadano estadounidense, no fue detenido", explicó la abogada.
Un video del incidente ha circulado por redes sociales, donde se observa a los trabajadores de la clínica pidiendo a los oficiales que dejen a Guillen-Soliz, quien se estaba agarrando al marco de una de las puertas del establecimiento, pues habían traspasado "una propiedad privada sin presentar ninguna orden judicial de detención".
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) defendió el operativo al asegurar en la red social X que los agentes llevaban "chalecos antibalas claramente identificados" y que se trataba de una "operación dirigida" contra dos personas en situación migratoria irregular, en la que miembros del personal médico "agredieron" a los oficiales para evitar el arresto y llamaron a la policía con una falsa denuncia de "secuestro".

"No es suficiente que tengan los chalecos que dicen 'ICE', porque "hasta en Amazon se puede comprar un chaleco de ICE", explicó con preocupación Mercado.
La abogada relató que "la comunidad está unida", pues los trabajadores del centro sanitario pidieron los nombres y las placas de identificación a los agentes, los cuales se opusieron a revelar su identidad, y trasladó que la gente "tiene miedo de que estén secuestrando a personas".
Tras el tenso encuentro, el hermano de Guillen-Soliz pudo contactar con él, y la última información que tienen es que "va a ser trasladado a la ciudad de Adelanto", uno de los mayores centros de detención de inmigrantes en la Costa oeste de EU, contó Mercado.
"Es muy difícil para su familia", pues perdieron en un accidente vehicular a dos de sus hermanos, y Guillen-Soliz había venido a EU para ayudar a pagar el tratamiento médico de su madre, enferma de diálisis y diabetes en Honduras.
Lee también “No habrá amnistía”: ¿Qué dijo Trump sobre los trabajadores agrícolas en EU y de qué va su propuesta?
"Ahora estamos viendo cuándo nos podemos comunicar con Dennis, para tomar acciones legales e impedir su deportación", trasladó la abogada.
Sus familiares, quienes defienden que "es una persona trabajadora y buena que solo estaba tratando de ganar dinero para ayudar a su madre", han abierto un GoFundMe para poder pagar los 10 mil dólares de costos legales, de los cuales hasta el momento han conseguido el 28%.
Esta no es la primera ocasión en la que los agentes de ICE durante la Administración de Donald Trump no se han identificado durante sus operaciones, cosa que ha desatado críticas sobre los procedimientos éticos y legales por parte de organizaciones de migrantes.
desa/mgm