Más Información

Cardenal lava los pies de buscadoras en la Catedral Metropolitana por Semana Santa; "reconocemos la falta de atención para con ellos"

VIDEO Parque Aztlán: usuarios quedan suspendidos en las alturas tras fallas en juegos mecánicos; ya se reanudó el servicio

MCCI reporta la detención de Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector en Liconsa; está implicado en caso de corrupción de Segalmex

Mexicanas ganan medallas de bronce en la Olimpiada Europea de Matemáticas; también tuvieron 2 menciones honoríficas

Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco; son investigados por apología del delito tras usar imagen de "El Mencho"
San Juan. Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) llevaron a cabo este domingo la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico, siguiendo la orden del presidente estadounidense, Donald Trump.
La redada tuvo lugar en la zona de Barrio Obrero, en San Juan, el epicentro de la gran comunidad dominicana que vive en la isla, que es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.
El ICE informó en un comunicado que, en colaboración con las agencias federales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, está aplicando la Orden Ejecutiva de Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión del 20 de enero de 2025.
Según la nota, el ICE desempeña "un papel crucial en la identificación y detención de personas que representan una amenaza", para garantizar que "se logren los objetivos de la orden".
Hasta ahora, el ICE no ha indicado cuántas detenciones ha realizado en Puerto Rico, donde la principal comunidad inmigrante es la dominicana.
De acuerdo con información oficial, hace dos días, el ICE informó que había detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y deportado a "centenares" en la operación contra la inmigración irregular lanzada por Trump.
Lee también Trump anuncia 25% de aranceles a Colombia por rechazar vuelos de deportación de migrantes
Trump prometió llevar a cabo "la operación de deportación masiva más grande de la historia", y la ha puesto en marcha nada más asumir la Presidencia el pasado lunes.
A Puerto Rico, que está separado de República Dominicana por el llamado Canal de la Mona, llegan con frecuencia embarcaciones con migrantes dominicanos y haitianos.
ss/mgm