Más Información

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento
Puente Simón Bolívar.— La reapertura de la frontera comercial entre Colombia y Venezuela marcó el inicio de nuevas relaciones entre ambos países, luego de que la franja fronteriza permaneciera cerrada desde 2015.
Ambos presidentes, de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, celebraron la reapertura fronteriza, que se dio en un acto simbólico cuando pasaron sobre el puente binacional un camión de carga de cada lado con sus respectivas banderas nacionales.
Petro, quien acudió a la reapertura, aseguró que esta medida debe mejorar la situación de derechos humanos en la región, donde operan disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional y bandas del narco.
“Esto debe redundar en un salto cualitativo en materia de derechos humanos en toda la frontera (...) debe redundar en un aumento de calidad de vida”, expresó el mandatario en la ceremonia a la que no pudo asistir Maduro.
Petro estrechó la mano del gobernador del estado venezolano del Táchira, Freddy Bernal, y de los ministros de Transporte e Industria, Ramón Velásquez e Hipólito Abreu, y dio por reanudado el comercio en el Puente Internacional Simón Bolívar. Maduro recalcó que el acceso fronterizo “es indudablemente un hecho histórico que marca el comienzo de una etepa de relaciones de hermandad, respeto y paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del bolivarianismo”, tuiteó.
El vicepresidente del partido chavista, Diosdado Cabello, dijo en una rueda de prensa que “el acto significativo” es un “gesto de amistad” de ambas naciones con “raíces históricas que son las mismas en el fondo”. Sin embargo, aun con el acto de reapertura, ni Petro ni los funcionarios venezolanos dieron muchos detalles sobre cómo será el tránsito diario de vehículos. Ayer apenas pasaron cuatro camiones de un lado y del otro.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.