Más Información
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
La Habana.— El líder cubano y exmandatario, Raúl Castro , anunció este viernes que renuncia como máximo dirigente del Partido Comunista de Cuba (PCC).
“En lo que a mí se refiere concluye mi tarea como primer secretario al comité central del PCC con la satisfacción de haber cumplido y la confianza en el futuro de la patria”, dijo Castro durante un informe de apertura del VIII Congreso de la organización.
“Con la meditada convicción de no aceptar propuesta para mantenerme en los órganos superiores de la organización partidista en cuyas filas continuaré militando como un combatiente revolucionario”, agregó.
La salida de Castro se hará efectiva el lunes, al cierre del congreso y cuando se elijan las nuevas autoridades partidarias.
Leer también: Cuba: 60 años de socialismo
También denunció este viernes el incremento de la hostilidad de EU en los últimos años e insistió en la voluntad de su país de fomentar un diálogo respetuoso "sin concesiones inherentes a su soberanía e independencia".
Castro, que durante su último mandato como presidente (2013-2018) impulsó el proceso de deshielo con el país vecino, deploró durante su intervención en la apertura del VIII Congreso del PCC el endurecimiento de las sanciones de Washington , incluso durante la pandemia del coronavirus .
hm