Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Premio Breach Valdez reconoce labor periodística en derechos humanos; EL UNIVERSAL recibe Mención Especial

Obtiene amparo exjefe antisecuestros de la PGR; abren vía para retirarle delito de desaparición forzada por Ayotzinapa

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una campaña que durará un año en la que retará a 100 millones de personas en todo el mundo a intentar dejar de fumar con la ayuda de Whatsapp y otras herramientas digitales.
La campaña, centrada especialmente en países que mantienen un alto número de fumadores (Estados Unidos, México, China, Brasil o Alemania, entre otros) promocionará la creación en redes sociales de comunidades de personas que están dejando el hábito del tabaco, para que se apoyen mutuamente en ese reto y compartan información.
También busca aumentar el acceso a servicios de ayuda para dejar de fumar y “concienciar sobre las tácticas usadas por las empresas tabaqueras“, señaló la OMS en un comunicado.
En la campaña participan junto a WhatsApp otras multinacionales como Google, Amazon, Facebook o Johnson & Johnson, entre otras.
En el mundo unos 780 millones de personas dicen que quieren dejar de fumar, pero sólo un 30 por ciento de ellas tienen acceso a las herramientas que pueden ayudarles a conseguirlo, subraya la OMS, que espera a través de esta campaña aumentar la disponibilidad de dichas herramientas.
La pandemia de COVID-19, una enfermedad que puede ser más grave para fumadores con dolencias respiratorias crónicas, ha aumentado según la OMS el número de personas interesadas en abandonar este hábito.
“Fumar mata a ocho millones de personas al año
, pero si los fumadores aún necesitan más razones para dejar este hábito, la pandemia ha sido un verdadero incentivo“, señaló en el lanzamiento de la campaña el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
También lee:
rdmd