Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una campaña que durará un año en la que retará a 100 millones de personas en todo el mundo a intentar dejar de fumar con la ayuda de Whatsapp y otras herramientas digitales.
La campaña, centrada especialmente en países que mantienen un alto número de fumadores (Estados Unidos, México, China, Brasil o Alemania, entre otros) promocionará la creación en redes sociales de comunidades de personas que están dejando el hábito del tabaco, para que se apoyen mutuamente en ese reto y compartan información.
También busca aumentar el acceso a servicios de ayuda para dejar de fumar y “concienciar sobre las tácticas usadas por las empresas tabaqueras“, señaló la OMS en un comunicado.
En la campaña participan junto a WhatsApp otras multinacionales como Google, Amazon, Facebook o Johnson & Johnson, entre otras.
En el mundo unos 780 millones de personas dicen que quieren dejar de fumar, pero sólo un 30 por ciento de ellas tienen acceso a las herramientas que pueden ayudarles a conseguirlo, subraya la OMS, que espera a través de esta campaña aumentar la disponibilidad de dichas herramientas.
La pandemia de COVID-19, una enfermedad que puede ser más grave para fumadores con dolencias respiratorias crónicas, ha aumentado según la OMS el número de personas interesadas en abandonar este hábito.
“Fumar mata a ocho millones de personas al año
, pero si los fumadores aún necesitan más razones para dejar este hábito, la pandemia ha sido un verdadero incentivo“, señaló en el lanzamiento de la campaña el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
También lee:
rdmd