Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones
El pasado lunes 25 de noviembre, el colectivo chileno conocido como "LasTesis" , realizó por primera vez la performance "El violador eres tú", o "Un violador en tu camino".
Luego de esa primera presentación en su natal Valparaíso, la canción de protesta se ha vuelto un himno para los movimientos feministas alrededor del mundo.
Hace aproximadamente año y medio Sibila Sotomayor , Daffne Valdés , Paula Cometa Stange y Lea Cáceres dieron vida al colectivo interdisciplinario de mujeres "LasTesis" , buscando dar visibilidad a las protestas femeninas contra la violencia de género.
El nombre de la agrupación proviene de las tesis que toman como ejemplo para escribir las letras de sus canciones. Los textos de escritoras como Rita Segato son el eje principal de "LasTesis".
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía... el violador eres tú”, dice la canción que ya ha sido representada además de en Chile en países como Alemania , Colombia , EU y ahora México .
Ve la fotogalería: “El violador eres tú”, gritan en el Zócalo
Con respecto a la letra de esta canción, Dafne Valdés , señaló para el medio chileno Interferencia : "nos planteamos como premisa de grupo intentar llevar teorías feministas a un formato escénico de una forma simple, sencilla y pegajosa para que el mensaje de diferentes teóricas feministas llegara a más personas que quizás no habían tenido la oportunidad de leer o analizar".
Lee también: ¿Por qué Chile no ha logrado controlar la violencia y los saqueos en el país?
* Con información de Interferencia Chile
agv