Más Información

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

Explota pipa de gas LP en Puente de la Concordia, en Iztapalapa; reportan al menos 4 personas con quemaduras

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores

Aumentarán hasta 15% los precios a consumidores de refrescos, afirman productores; advierten pérdida de empleos

Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero; tonelaje de droga asegurada sube a 48 en 11 meses

Senado alista doble sesión del pleno; discutirán ratificación de cargos y lenguaje de género en la Guardia Nacional

ONU emite acciones urgentes para localizar a menor, víctima de desaparición forzada; fue resguardado por fuerzas castrenses

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías
El afamado cantautor Víctor Jara fue un músico, cantautor, profesor y director de teatro chileno , fue miembro del Partido Comunista , es considerado un símbolo de la canción de protesta en su país y en Latinoamérica y su trágica muerte se convirtió en un ícono para los cientos de artistas que fueron detenidos, torturados, desaparecidos y asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet .

DEL CAMPO A LA UNIVERSIDAD Y LA FAMA
Nació en San Ignacio , hijo de una familia humilde de campesinos y creció junto a sus cuatro hermanos en medio de graves dificultades económicas, por lo que tuvo que ayudar desde niño en las tareas del campo.
Fue su madre, Amanda , quien lo introdujo a la música, pues la mujer solía apoyar la economía familiar cantando en funerales y entierros del pueblo acompañada del pequeño Víctor. La penuria económica obligó a la familia Jara a trasladarse a Santiago , donde lograron cierta estabilidad con un negocio de comida.
La madre de Víctor murió cuando éste tenía sólo 15 años. Devastado, Víctor participó brevemente en un seminario religioso y luego se enlistó en el servicio militar. A su regreso, se integró al coro de la Universidad de Chile , donde hizo amistad con las grandes mentes del país y comenzó a interesarse por el comunismo.
Fue entonces que se unió al movimiento musico-social de la Canción Chilena , que reivindica la cultura del país sudamericano de la invasión del pop "invasor" estadounidense, que se desarrolló en los años 1960 hasta el comienzo de la década de 1970, que además integraban artistas como Violeta e Isabel Parra y las agrupaciones Quilapayún e Inti-Illimani .
Su talento como cantautor lo llevó a grabar su primer disco, un sencillo que contenía dos villancicos chilenos y en 1961 compuso su primera canción, “Paloma quiero contarte”. Mientras tanto, combinaba su amor por la música con su pasión por el teatro, dirigiendo obras teatrales e impartiendo clases de actuación en la universidad.

A finales de los años 50, Víctor conoció a la bailarina inglesa Joan Turner , con quien tuvo a su única hija, a la que llamaría Amanda en honor de su madre y que daría título a la que es quizás su canción más conocida "Te recuerdo Amanda".

En 1970, Víctor comienza a dedicarse de lleno a su carrera como cantautor y pronto su fama despegó y sus composiciones se volvieron símbolo de toda una generación. La música y la política siguieron entremezclándose en su vida: el pueblo chileno apoyó a Salvador Allende y el cantante compuso el himno de su partido, Unidad Laboral, ”Venceremos”.

Un año después, Allende asume como presidente de Chile y Víctor es nombrado Embajador Cultural . Tras ello editó el disco “El derecho a vivir en paz” y en 1973 grabó su último álbum “Canto por travesura”.

UNA MUERTE TRÁGICA
El 11 de septiembre de 1973 el general Augusto Pinochet dio un golpe de Estado , el mismo día en que Víctor debía acudir a la universidad a actuar junto a Allende en un acto llamado “Canto a la vida”. Su esposa Joan , alertada por la revuelta, intentó evitar que asistiera al evento, pero el cantante hizo caso omiso.
Al día siguiente del golpe de Estado de Pinochet , los tanques invaden el recinto universitario y Víctor, miembro del Partido Comunista , pasa a protagonizar una de las más trágicas y atroces muertes de la historia de Chile .
Tras ser detenido en la universidad, fue encarcelado junto con otras 5 mil personas en el estadio Chile , un recinto deportivo en el centro de Santiago que hoy lleva su nombre, donde fue reconocido por militares que lo torturaron brutalmente .
Luego de cuatro días de martirio, el 16 de septiembre , Jara, de 40 años, murió acribillado por 44 balazos , según las pericias tras su exhumación.
Su cuerpo fue hallado en un terreno baldío cerca del Cementerio Metropolitano de Santiago , junto a otros cuatro prisioneros políticos, entre ellos Littre Quiroga , y se convirtió en un ícono para los cientos de artistas que sufrieron violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet .
Autor de temas como " Te recuerdo Amanda ", " El cigarrito " o " El manifiesto ", es considerado un símbolo de la Canción Chilena , un movimiento músico-social que se desarrolló en los años 1960 hasta el comienzo de la década de 1970, que además integraban artistas como Violeta e Isabel Parra y las agrupaciones Quilapayún e Inti-Illimani.

JUSTICIA QUE TARDÓ DÉCADAS
En diciembre de 2009, 36 años después de su muerte, la justicia chilena ordenó la exhumación de sus restos, lo cual permitió que el cantante fuera enterrado en una ceremonia oficial en la que participó la entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet .
La justicia chilena persigue también al exoficial Pedro Pablo Barrientos Núñez , que se instaló en Florida –Estados Unidos– en 1989, a poco de culminar la dictadura del general Pinochet.
Chile pidió en 2014 oficialmente a Estados Unidos la extradición de Barrientos, pero la demanda permanece sin respuesta.
En un juicio civil, una corte federal estadounidense declaró, en junio de 2016, al exoficial chileno responsable del asesinato de Víctor Jara , y ordenó el pago de 28 millones de dólares en compensación a su familia.
Hoy, el juez chileno Miguel Vázquez condenó al fin a nueve militares en retiro por el asesinato del afamado cantautor.
*Con informacion de agencias
ae