Más Información

Intensas lluvias dejan afectaciones en la CDMX; reportan encharcamientos y árboles caídos en tres alcaldías

Activan alerta púrpura en alcaldía Cuauhtémoc por lluvias intensas; otras dos más tienen alerta roja

Pedro Haces niega ser “encargado del outsourcing en el país” como afirmó Claudio Ochoa; “no me presto a juegos políticos”, dice

Las claves de la opulenta fiesta de cumpleaños de Pedro Haces en Madrid; invitados morenistas y gastos que marcaron el festejo

Concluye ciclo de disculpas en caso “Dato protegido”; la polémica que rodea a la diputada Karina Barreras

Tren México-Pachuca será inaugurado en 2027, anticipa Sheinbaum; viaje entre entidades durará una hora y 15 minutos

La morenista Guadalupe Chavira se destapa para presidir el Senado; “tengo la experiencia, el temple y el carácter”, destaca

Periodistas se disculpan públicamente con Layda Sansores por orden de Tribunal Electoral de Campeche
El grupo islamista palestino Hamas anunció este miércoles la muerte de su líder, Ismail Haniyeh, en un ataque, atribuido a Israel, en Teherán. ¿Quién era y cuál era su importancia para Hamas?
Se puede decir que Haniyeh creció a la par de Hamas, aunque en los últimos años, exiliado en Qatar, el personaje que asumió el rol de líder máximo de la organización, considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, entre otros, fue Yayha Sinwar, considerado el cerebro de los ataque del 7 de octubre en Israel que dejaron más de mil muertos, cientos de rehenes y que derivaron en la actual guerra de Israel en Gaza.
Nacido en 1962 en el campo de refugiados de Al Shati, en la Franja de Gaza entonces ocupada por Egipto, estudió en la Universidad Islámica de Gaza, un centro muy influenciado por los postulados de los Hermanos Musulmanes, y se graduó en licenciatura árabe, en 1987.
Lee también: Ismail Haniyeh, líder de Hamas, es asesinado en Irán, según la Guardia Revolucionaria
Ese mismo año se fundaba Hamas y desde el principio, Haniyeh se involucró con la organización y tomó parte en la Intifada. Esta participación le valió la cárcel: Israel lo detuvo en 1989 y permaneció preso tres años. Tas su liberación, en 1992, se exilió en Líbano junto con otros líderes de Hamas, pero un año después, regresó a Gaza.
En 1997, fue designado para dirigir una oficina de Hamas y a partir de entonces, fue ascendiendo.
Haniyeh encabezó la lista de Hamas que ganó las elecciones legislativas palestinas de 2006, y se convirtió en el primer ministro palestino en un gobierno de unidad nacional con el secular Fatah del presidente Mahmud Abbas. Sin embargo, las históricas desavenencias entre ambas formaciones acabó con la expulsión de Fatah de la Franja y la toma de poder por la fuerza de los islamistas en el enclave, gobernado de facto por ellos desde 2007.
Haniyeh fue el líder de Hamas en la Franja de Gaza desde 2006 hasta febrero de 2017, cuando fue reemplazado por Sinwar.
El 6 de mayo de 2017, Haniyeh fue elegido presidente del Buró Político de Hamas, en reemplazo de Khaled Mashal; se mudó de la Franja a Qatar, desde donde se ocupaba del liderazgo y representación del grupo islamista, sobre todo en la arena internacional. Fe reelecto en 2021.
Lee también: Israel confirma que “eliminó” al comandante de Hezbolá Fuad Shukr en ataque en Beirut
Haniyeh siempre apostó por el pragmatismo, como cuando intentó poner fin a los desencuentros entre Hamas y Fatah.
El pasado 10 de abril, luego de que tres hijos suyos fueran asesinados por un dron israelí en el campo de refugiados palestino de Al Shati, Haniyeh fue claro en que eso no lo llevaría a suspender los diálogos para tratar de poner fin a la guerra en Gaza.
Haniyeh se encontraba en la capital iraní cuando fue asesinado porque asistió a la investidura del nuevo presidente del país, Masoud Pezeshkian, quien se reunió con él y otros líderes del “Eje de la resistencia”, la alianza informal antiisraelí que lidera el país persa, en unos encuentros en los que había reafirmado su apoyo a la causa palestina. Con información de agencias
jacg