Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
De la Fuente se solidariza con mexicanos que regresen de EU; “serán recibidos con los brazos abiertos”, asegura
Plan México abrirá la puerta a inversiones; tiene plazos y objetivos fijos para cada sector, celebran empresarios
Peso mexicano logra leves ganancias y cierra en 20.70 unidades; avanza gracias a presentación de Plan por México
Las primeras vacunas para el coronavirus que se administran en Estados Unidos requieren dos dosis con unas semanas de diferencia.
Los inoculados deberían tener cierto grado de protección en las dos semanas posteriores a la primera inyección, mientras que la segunda debe proporcionar la protección total de la vacuna. En el caso de la desarrollada por Pfizer y la alemana BioNTech, la segunda dosis debe ponerse después de tres semanas, mientras que con la de Moderna hay que esperar cuatro.
Pero el grado de seguimiento de esas recomendaciones difiere entre Estados Unidos y Gran Bretaña, donde se ha empezado a administrar la de Pfizer-BioNTech y una de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que requiere de dos dosis con cuatro semanas de diferencia.
Para que haya más gente que reciba la primera dosis del fármaco, que supondría que tienen algún nivel de protección, Gran Bretaña dice que se puede demorar la aplicación de la dosis de recuerdo por hasta 12 semanas. Pero esa estrategia ha sido rechazada en Estados Unidos, donde los reguladores dicen que no existen estudios científicos que respalden ese enfoque.
Lee también
Una de las principales preocupaciones es el desconocimiento acerca del tiempo que puede durar la inmunización parcial de una sola dosis. “No hay datos que demuestren que la protección tras la primera dosis se mantenga pasados 21 días”, afirmó Pfizer.
Los reguladores estadounidenses están de acuerdo y alegan que muy pocos de los participantes en los estudios de los fármacos de Pfizer-BioNTech y Moderna incumplieron el calendario de inoculaciones como para tener datos que muestren que esa estrategia funcionaría.
Pero la fecha en la que se inyectan las dos dosis no tiene porqué ser exacta en Estados Unidos: los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del país dijeron que la segunda dosis puede administrarse hasta cuatro días antes o después del día señalado.
cg