Más Información

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada

Los Diablos Rojos del México cubrirán los gastos médicos del menor golpeado en su estadio; se encuentra consciente y con buen ánimo

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue declarado culpable este viernes de narcotráfico y tráfico de armas por un jurado de un tribunal federal de Nueva York, al término de un juicio histórico que puede llevarle a pasar el resto de su vida en la cárcel.
Su condena será anunciada el 26 de junio, anunció la fiscalía.
"Soy inocente, díganselo al mundo, los amo", dijo Hernández de 55 años, al abandonar la sala dirigiéndose a sus familiares, entre ellas dos cuñadas, que vinieron a arroparle -ni su esposa ni sus hijos recibieron visado para viajar a Nueva York-, así como los tres generales que testificaron a su favor en el juicio.
Lee también: En EU hallan culpable a expresidente hondureño Juan Orlando Hernández de colaborar con narcotraficantes
Flanqueado por sus abogados, tras escuchar del juez Kevin Castel que el jurado había alcanzado un veredicto, el expresidente parecía rezar.
Los fiscales afirmaron que Hernández recibió millones de dólares de organizaciones de traficantes en Honduras, México y otros lugares, entre ellos Joaquín Guzmán Loera, conocido como "El Chapo", un capo mexicano de la droga y antiguo líder del cártel de Sinaloa. A cambio, agregaron los fiscales, Hernández permitía que grandes cantidades de cocaína pasaran por Honduras de camino a Estados Unidos.
Se jactaba de “meter la droga por las narices de los gringos”, según los fiscales de Estados Unidos.
Según la fiscalía, el expresidente creó un narcoestado durante su presidencia (2014-2022) y convirtió a su país en una "super autopista" por donde pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia con destino a Estados Unidos.
Es probable que Hernández pase ahora el resto de su vida en la cárcel, escribió Sam Woolston, en InSight Crime.
“JOH recibirá la misma condena que su hermano”, vaticinó Mike Vigil, el exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA), utilizando el apodo popular de Hernández.
Sin embargo, “en Honduras queda mucha gente que se dedica a esta actividad”, dijo a InSight Crime Christine J. Wade, profesora de estudios centroamericanos en el Washington College. “No es realista pensar que procesos como este tengan efectos amedrentadores sobre el narcotráfico, sencillamente no es así como funciona la criminalidad”.
sp