Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

“No queremos los autos de México ni de Canadá”, dice Trump; acusa que ambos países se llevaron a empresas automotrices

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán
La ONG española Open Arms ha cobrado notoriedad con sus rescates de migrantes y su enfrentamiento con gobierno europeos que se niegan a recibirlos.
Fundada por Óscar Camps en 2015 y con sede en Barcelona , tiene actualmente dos misiones: Lesbos , por la que trabaja en la zona del Mar Egeo, y Mediterráneo Central.
El objetivo de la ONG es proteger a los migrantes que “intentan llegar a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza”, según señalan en su página en internet.
Comenzaron en septiembre de 2015 en la playa de Lesbos con rescates de migrantes a nado, pero no contaban con equipo, por lo que al principio tuvieron que usar las mismas embarcaciones en que llegaban los refugiados .
En octubre de 2015 se hicieron de dos motos de agua de rescate y en diciembre del mismo año, de tres embarcaciones.
En junio 2016 empezaron a trabajar en el barco Astral, con el que, en cuatro meses, salvaron 15 mil vidas. En diciembre llegaría el barco pesquero Golfo Azzurro, que fue modificado, y en julio de 2017, el Open Arms, con capacidad para 400 personas.
En la Misión Mediterráneo han salvado, entre septiembre de 2015 y agosto de 2019, 59 mil 866 vidas, al ayudar a los migrantes a llegar a tierra firme. En la Misión Lesbos han rescatado a 32 mil 573 personas.

Además de la ayuda en el mar, tienen un equipo de sicólogos para ayudar en situaciones de crisis.
La ONG funciona a través de donaciones . Entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018, Open Arms dice haber recibido 3.5 millones de euros, 90% de donaciones privadas y 10% de organismos oficiales o administraciones locales.
Además de los rescates, Open Arms cuenta con el llamado Proyecto Origen , que va a las causas de la migración y ha permitido establecer redes de colaboración y trabajo en los países de donde salen los migrantes para promover la inserción laboral y ayudar a los jóvenes a acceder a herramientas pedagógicas digitales y a su formación profesional.
Es miembro de la International Maritime Rescue Federation y está asociada al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
Por su labor, ha recibido diversos reconocimientos .
Actualmente, su objetivo es lograr llevar a tierra a 107 migrantes africanos, a los que Italia se niega a recibir.
Open Arms
ha explicado en las redes sociales que está cuidando y dando refugio a estas 107 personas desde hace más de dos semanas y su prioridad sigue siendo "proteger sus derechos, porque son personas, no fichas de ajedrez, y necesitan asistencia inmediata".

lsm