Más Información

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

"La Barredora" y Hernán Bermúdez; lo que sabemos del vínculo detrás de la gestión de Adán Augusto en Tabasco

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala

“Hay campaña de terror contra migrantes latinos en EU”, dice Jesús Ramírez Cuevas; alistan cumbre binacional de legisladores en CDMX

Smart Fit desmiente muerte de un usuario en sucursales la Roma y la Condesa; estos son los casos de fallecimiento en sus gimnasios
Estambul. Rusia y Ucrania acordaron este lunes en su segunda reunión en Estambul en poco más de dos semanas intercambiar a todos los prisioneros de guerra heridos o enfermos de gravedad y a los cautivos de entre 18 y 25 años, pero siguen sin lograr avances sustanciales para declarar el alto el fuego de al menos 30 días que pide Kiev.
La delegación rusa, encabezada por Vladimir Medinski, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, entregó a la ucraniana un memorándum con las condiciones rusas para un alto al fuego y para un fin negociado del conflicto.
Ucrania dijo que requerirá una semana para evaluarlas, pero, ¿qué dice el memorándum? Esto es lo que sabemos:
El memorándum fue publicado por las agencias de prensa rusas. En él Rusia exige a Ucrania que retire sus tropas de las cuatro regiones del país que Moscú reivindica como anexionadas: Donetsk y Lugansk, en el este, así como de Zaporiyia y Khersón, en el sur, antes de la "implementación de un cese al fuego de 30 días".
Según esta variante, los militares ucranianos deberán "retirarse a una distancia de la frontera de Rusia acordada por las partes".
Como alternativa, Rusia propuso una segunda variante, que supone "la prohibición a desplazamientos del Ejército ucraniano (...) con excepción de los que tengan como fin la retirada a la distancia de la frontera de Rusia acordada por las partes".
Lee también Reino Unido se prepara para la guerra; Keir Starmer anuncia construcción de hasta 12 submarinos de ataque
También exige "el cese de la movilización" ucraniana y el comienzo de la desmovilización de sus fuerzas. El Kremlin reclama también que Ucrania deje de recibir armamento occidental.
Además, exige "garantías del cese por parte de Ucrania de acciones de sabotaje y subversión contra Rusia y sus ciudadanos" y "la creación de un centro bilateral de monitoreo y control del régimen de cese el fuego".
La primera parte del memorándum se refiere a la resolución de lo que Moscú considera las causas de la guerra, e incluye la exigencia de que la OTAN se comprometa a no aceptar a más países situados cerca de Rusia.
Hasta ahora, Ucrania ha rechazado aceptar cualquiera de estas condiciones.
Una de las propuestas rusas anunciadas por Medinski consiste en declarar treguas de dos o tres días en ciertos sectores del frente “para que los comandantes puedan recoger los cadáveres de sus soldados”. "Esto será ahora tratado por nuestros especialistas militares con los ucranianos", declaró el emisario ruso, que advirtió de que en algunas zonas existe “peligro de epidemia”, al no poder enterrarse los cuerpos de los caídos por las hostilidades. Por lo pronto, las partes acordaron realizar un intercambio de 6 mil cadáveres (cada una) de soldados.
Ucrania, por su parte, entregó a Rusia una lista con centenares de nombres de menores ucranianos trasladados por Rusia de las zonas que ocupa en Ucrania.
Kiev afirma que los niños fueron “secuestrados” por Rusia, mientras que el Kremlin habló de “niños salvados y sacados de zonas de combate” que son devueltos a sus familias cuando éstas se encuentran, y explicó que la lista contiene 339 nombres.
Medinski dijo que su país estudiará la lista y aclaró que Moscú ha entregado recientemente a Ucrania a 101 niños y ha recibido del otro bando a 22 menores que se reunieron con sus familias en Rusia.
La delegación ucraniana volvió a proponer un encuentro a tres bandas entre los presidentes ucraniano, Volodimir Zelensky; ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense Donald Trump para dar impulso a las negociaciones de paz. Ucrania propuso que la reunión, a la que ha mostrado interés en sumarse el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se celebre entre el 20 y el 30 de junio.