Moscú. El presidente ruso, , está dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, , aunque dude de su legitimidad, aseguró el Kremlin, coincidiendo con el primer contacto directo entre representantes de desde el comienzo de la guerra.

"El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelensky", dijo , portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al mismo tiempo, recordó "la realidad que habla de la posibilidad de cuestionar la legitimidad de Zelensky" a la hora de fijar los acuerdos que se firmen entre ambas partes.

Lee también

Participar, pero no firmar

Peskov se refería a que, según Putin, Zelensky dejó de ser presidente legítimo en mayo pasado por no convocar al expirar su mandato de cinco años, algo que Kiev rechaza categóricamente.

Los funcionarios y medios rusos han sugerido la opción de que Zelensky participe en las negociaciones, pero no firme los documentos resultantes.

El portavoz también subrayó que Putin se mostró desde el principio de la guerra dispuesto a participar en negociaciones de paz, a diferencia de la anterior Administración estadounidense, de , que prohibió por decreto las negociaciones con Putin, y de los europeos, que abogaron por continuar la guerra "a cualquier precio".

Lee también

"Lo importante para nosotros es lograr nuestros objetivos. Por supuesto, preferimos medios pacíficos para el logro de esos fines", dijo.

En cuanto a la reunión de hoy en Riad, consideró prematuro valorar los resultados, aunque admitió que puede arrojar luz sobre un futuro encuentro entre Putin y el presidente de EU, .

Sí a que Ucrania se una a la Unión Europea, no a la OTAN

Por otra parte, Peskov aseguró que Rusia no se opone al ingreso de Ucrania en la (UE), a diferencia de su postura respecto a alianzas militares como la OTAN.

Lee también

"Este es el derecho soberano de cualquier país, y hablamos de procesos de integración económica, ante lo que nadie puede dictar nada a otro país y nosotros tampoco pretendemos hacerlo", dijo el portavoz.

Además, dijo desconocer los supuestos planes comunitarios para crear un Ejército europeo, aunque aseguró que los seguirá de cerca.

El ingreso de Ucrania en la OTAN es una línea roja para el presidente ruso, Vladímir Putin, ya que considera que la aproximación aliada hacia las fronteras de su país es uno de los detonantes del actual conflicto.

Lee también

En 2018, Ucrania incorporó en su Constitución que uno de los objetivos principales de su política exterior es el ingreso en la OTAN.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses