Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Quizá Putin "no quiere terminar la guerra" en Ucrania, afirma Trump; amenaza con sanciones al mandatario ruso

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
El ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, solicitará a un juez del Tribunal Supremo permiso para participar mañana en persona en el pleno de investidura del Parlamento autonómico, en el que es candidato a la reelección.
Puigdemont pedirá “en las próximas horas” permiso de la justicia para participar en el debate previsto el martes en el parlamento catalán para la votación y la investidura del nuevo presidente, anunció un parlamentario de su partido, Josep Rull, a una radio catalana.
La Corte constitucional, reunida de urgencia, pronunció el sábado un dictamen por unanimidad, en el que se indica que Puigdemont, quien está bajo orden de captura por su papel en la tentativa de independencia de la región que presidía, no puede hacerse elegir a distancia. Antes este panorama, debe regresar a España, ser apresado y luego pedir permiso al juez de instrucción para participar en la sesión de investidura.
Rull no precisó si el ex presidente está dispuesto a hacerse detener a su regreso. Puigdemont huyó a Bruselas el 30 de octubre y desde entonces elude la orden de la justicia española, que le investiga por presuntos delitos de rebelión y sedición, entre otros, por impulsar un proceso secesionista ilegal.
Si pisa territorio español será detenido y llevado ante el Tribunal Supremo y por eso va a pedir al juez Pablo Llarena, que instruye esa causa, que le permita estar mañana en Barcelona. Obtener ese permiso es el único modo para hacer legal el debate de investidura del dirigente independentista.
En las filas independentistas, cuyos partidos tienen mayoría en la Cámara autonómica (70 escaños de 135), insisten en la opción de Puigdemont y, así, la dirigente de su partido Marta Pascal dijo que si el candidato “se pudo presentar a las elecciones [del 21 de diciembre, mientras estaba en Bruselas] debe poder ser investido”. El partido aliado, ERC (Izquierda Republicana Independentista), apoyó esa postura.
Por el contrario, los partidos defensores de la legalidad y la unidad de España plantearon a los independentistas que cambien de idea. El Partido Popular (PP) pidió a los independentista que “piensen en un candidato que no tenga ningún problema judicial” y “sobre todo, que tenga una ‘hoja de ruta’ que cumpla la ley”.