Más Información

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

Alertan por onda de calor del 6 al 8 de mayo en la CDMX; también habrá alto índice de radiación ultravioleta

En una semana, 6 mujeres han recibido atención médica por pinchazos en el Metro; todas tenían síntomas de intoxicación

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice
El presidente del gobierno catalán , Carles Puigdemont , pidió comparecer en el parlamento regional el martes después de la suspensión judicial del pleno previsto para el lunes en el que debía "valorar los resultados y los efectos del referendo" prohibido del domingo.
"El presidente Puigdemont pide comparecer el martes en el parlamento a petición propia para informar sobre la situación política actual", señaló en un mensaje un portavoz del ejecutivo regional.
Esta petición tiene que debatirse el viernes a partir de las 15H30 (11H30 GMT) en una reunión del órgano rector de la cámara del parlamento que, controlado por la coalición del gobierno de Puigdemont, debería aprobarla sin problemas.
Después del referendo celebrado el pasado domingo en la región, declarado ilegal por la justicia e impedido parcialmente por la policía, Puigdemont tenía previsto comparecer en el parlamento regional el próximo lunes.

Sin embargo, el jueves el Tribunal Constitucional suspendió la convocatoria del pleno, declarando "radicalmente nulo y sin valor ni efecto ninguno" cualquier acción que "contravenga la suspensión acordada".
Según informó el miércoles una fuente del gobierno regional a la AFP, en función del desarrollo de ese pleno ya suspendido, se podría haber producido la declaración de independencia de esta región de 7.5 millones de habitantes.
La consulta celebrada el domingo a pesar de la suspensión del Tribunal Constitucional intensificó el conflicto entre las autoridades regionales y el gobierno español de Mariano Rajoy , presionado ahora para tomar decisiones contundentes para frenar el desafío independentista.
Según el gobierno catalán, en la consulta se impuso el sí con un apoyo del 90% pero la participación, de apenas el 42,3% de los 5,3 millones de electores, y las escasas garantías del voto, como la ausencia de una junta electoral, resta legitimidad al resultado.
ae