Más Información

Gobierno de Ecuador, en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa; advierte por protestas violentas

Crece violencia en Ecuador, desde un comando tomando una televisora hasta el ataque armado que dejó hoy 12 muertos; aquí un recuento

Grupo armado irrumpe en representación de la Última Cena en Celaya; asesinan a mujer y un hombre resulta herido

Silvia Meza de las primeras lideresas comunales Santa Ana Tlacotenco; busca proteger el bosque pese a amenazas en Milpa Alta

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable
Barcelona.- El expresidente independentista catalán Carles Puigdemont reclamó este sábado la aplicación de la ley de amnistía por la justicia en España porque aseguró que quiere hacer política "en condiciones de normalidad".
Puigdemont, acusado por la justicia española de malversación, hizo hoy sus primeras declaraciones en su residencia de Waterloo (Bélgica), tras su breve aparición y posterior huida de España el pasado jueves durante un acto en Barcelona.
El expresidente catalán regresó ese día a Barcelona y dio un mitin a apenas unos metros del parlamento regional donde iba a tener lugar la investidura del socialista Salvador Illa, en medio de un gran operativo policial.
Lee también Estas son las consecuencias que tendrá en Cataluña y España el regreso fugaz de Carles Puigdemont
Aún así, consiguió darse de nuevo a la fuga sin ser detenido y ayer viernes confirmó que está de regreso en su domicilio en Waterloo.
Sobre Puigdemont, huido de la justicia española desde 2017 por declarar la independencia de Cataluña de manera unilateral, pesa una orden de detención por un delito de malversación, que no está incluido en la ley de amnistía de la que sí se han beneficiado otros independentistas catalanes.
En declaraciones de este sábado al canal autonómico de televisión TV3, en el jardín de su residencia en Waterloo, Puigdemont criticó que, desde los tribunales españoles, no se aplique la ley de amnistía y aseguró que, "si se quiere hacer política en condiciones de normalidad, y yo quiero hacerla, esta ley se debe aplicar".
Lee también Reaparece en España el independentista Carles Puigdemont, pero se esfuma; detienen a dos policías
El regreso de Puigdemont a Barcelona siete años después de su marcha a Bélgica, sin que fuera detenido por los Mossos d'Esquadra (policía autonómica), ha causado polémica en España.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha solicitado sendos informes a los Mossos y al Ministerio español del Interior sobre el operativo policial y "sobre los elementos que determinaron su fracaso".
Hasta el momento hay tres agentes del cuerpo policial catalán detenidos por, presuntamente, haber colaborado en la entrada a España de Puigdemont en España y su posterior huida.
"Nunca tuve la intención de entregarme" a la justicia española, afirma Puigdemont
Puigdemont, prófugo desde hace siete años de la justicia española, afirmó que nunca pensó en entregarse a las autoridades durante la fugaz aparición que realizó el jueves en Barcelona.
"Nunca tuve la intención de entregarme a una autoridad judicial que no es competente para perseguirnos (...) ni tiene interés alguno en hacer justicia", pero que "pretende hacer política", explicó en un video en catalán difundido en la red social X el expresidente (2016-2017) de esa rica región del noreste de España.
aov/mcc