Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, revela Marín Mollinedo; fiscalía está actuando, asegura

Celebran liberación de Matan Zangauker, novio de mexicana Ilana Gritzewsky; se reencuentran tras 738 días

Sheinbaum y Mauricio Kuri recorren zonas afectadas por lluvias en Querétaro; destacan colaboración de 3 niveles de gobierno
San Juan.- El comisionado residente en Washington de Puerto Rico, Pablo José Hernández, aseguró este martes que serán los puertorriqueños quienes decidan su futuro, en respuesta al llamado del líder chavista, Nicolás Maduro, de "liberar" la isla de Estados Unidos.
"Maduro, el futuro de Puerto Rico lo decidiremos pacífica y democráticamente los puertorriqueños, así como el futuro de Venezuela lo deben decidir pacífica y democráticamente los venezolanos", dijo Hernández en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos difundido en sus redes sociales.
El representante político de la isla en Washington afirmó que "una mayoría abrumadora de los puertorriqueños respalda la unión o asociación permanente con los Estados Unidos".
"Esa misma mayoría respalda el derecho de una minoría respetable y patriótica de impulsar pacífica y democráticamente el derecho del pueblo de Puerto Rico a su independencia", señaló en un discurso en inglés y en español.
Puerto Rico: divide a habitantes posible anexión como estado a EU
El estatus político de la isla, en la actualidad un Estado Libre Asociado a EU, divide a los puertorriqueños, que esperan que Washington apruebe un referéndum vinculante para poder decidir entre 'estadidad' (anexión como estado), independencia o soberanía en libre asociación.
"Esa tolerancia por las diferencias es uno de los valores fundamentales de nuestra cultura democrática, algo que Nicolás Maduro es incapaz de comprender", denunció Hernández.
Las polémicas declaraciones de Maduro tuvieron lugar el sábado pasado en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, donde había gente con la bandera de Puerto Rico.
"Así como en el norte tienen una agenda de colonización, nosotros tenemos una agenda de liberación y la agenda nos la escribió Simón Bolívar. Está pendiente la libertad de Puerto Rico y la lograremos, con las tropas de Brasil y Abreu e Lima irán al frente. Batallón Abreu e Lima para liberar Puerto Rico", dijo Maduro.
Ante estas declaraciones, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, escribió una carta solicitando protección al presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Lee también Maduro sugiere que “liberará” Puerto Rico… con tropas de Brasil; dice que es para rescatarlos de EU
La gobernadora expresó su confianza en que Washington "responderá rápidamente y dejará claro al narcorégimen de Maduro que Estados Unidos protegerá las vidas y la soberanía estadounidenses y no se doblegará ante matones mezquinos y asesinos".
González añadió que "el dictador venezolano Nicolás Maduro pidió una invasión a Puerto Rico, una amenaza abierta a los Estados Unidos y a nuestra seguridad nacional".
En Estados Unidos, según comentó el comisionado residente en una entrevista de radio, los congresistas han tomado estas amenazas de Maduro a "broma".
desa/mgm