Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
INE aprueba urna única para votos de elección judicial; escrutinio será realizado por consejeros distritales
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
San Juan. Gran parte de Puerto Rico recibirá el Año Nuevo a oscuras, tras el apagón masivo que desde la madrugada afecta a la isla; el restablecimiento total del servicio podría tardar hasta dos días, informó el operador eléctrico.
El "apagón en toda la isla" comenzó a las 05:30 locales, precisó en las redes sociales LUMA Energy, la compañía que gestiona la transmisión de energía en ese Estado Libre Asociado de Estados Unidos.
Las investigaciones preliminares apuntan a una avería en un cable subterráneo como causa del corte eléctrico que afectó a un total de 1.5 millones de clientes, si bien la situación sigue bajo vigilancia.
A primera hora del martes, los edificios se quedaron a oscuras, mientras que las intersecciones de tráfico se quedaron sin semáforos.
"La verdad es que llevamos tiempo con este problema", aseguró Ismael Pérez, residente del municipio de Dorado, expresando su frustración con la red eléctrica de la isla.
José Pérez, director de asuntos externos de LUMA Energy, dijo a la AFP que la falla "causó un efecto cascada" que condujo al apagón general.
"Ya comenzamos el restablecimiento para algunos clientes, pero todo el proceso tomará entre 24 y 48 horas", añadió la compañía eléctrica.
LUMA aseguró en un boletín posterior que inicialmente se restableció el servicio en algunas instalaciones críticas, entre ellas un centro médico y un hospital de la capital, San Juan.
A las 19:00 locales, más de 335 mil clientes ya estaban reconectados al suministro, lo que representa el 23% de los suscriptores afectados por el apagón, según la empresa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue informado, dijo la Casa Blanca, señalando que había asistencia federal disponible en caso de ser necesario.
Lee también: Año Nuevo: Nueva York, listo para recibir el 2025 por todo lo alto; hay pronóstico de lluvias en Manhattan
El corte eléctrico se produce cuando la isla caribeña atraviesa su temporada alta de turistas procedentes del invernal territorio continental estadounidense y a pocas horas de las celebraciones de Nochevieja.
En una publicación en las redes sociales, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, dijo que las autoridades estaban en comunicación con LUMA sobre el apagón.
"Estamos exigiendo respuestas", aseguró, añadiendo que el público debe ser informado de las medidas que se están tomando para restablecer el servicio en toda la isla.
También explicó en X que se trata de "un proceso largo y arduo que requiere colaboración local y federal".
Puerto Rico, que está bajo control estadounidense desde 1898, se enfrenta a constantes problemas de infraestructura, agravados por el devastador huracán María en 2017.
La red eléctrica puertorriqueña ha sufrido frecuentes cortes desde que ese ciclón la arrasó con categoría 4.