Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Islamabad.- Miles de personas se manifestaron este viernes en Pakistán para protestar contra la quema de un ejemplar del Corán en Suecia la semana pasada, un acto considerado blasfemia y que ha suscitado la condena internacional.
La jornada fue observada en Pakistán como el Yaum-e-Taqaddus Quran (Día de la santidad del Corán) por orden del primer ministro, Shehbaz Sharif, que además convocó una manifestación nacional para defender la escritura sagrada islámica y protestar contra su profanación en Suecia.
Otras protestas fueron también convocadas por el Pakistan Tehreek-e-Insaf, la formación del exprimer ministro Imran Khan y principal agrupación política del país.
Las protestas tuvieron lugar en casi todas las ciudades principales del país, incluidas Islamabad, Karachi, Lahore, Faisalabad, Peshawar y otras, con manifestantes portando copias del Corán y reiterando su compromiso de proteger la santidad del libro islámico.
Lee también Quema de un Corán en Suecia levanta ampollas en el mundo musulmán
Proponen boicot a productos de Suecia tras quema del Coran en Estocolmo
Los manifestantes pidieron además un boicot a los productos fabricados en Suecia y su prohibición en el país por parte del Gobierno paquistaní.
En Islamabad, los abogados protestaron frente a la Corte Suprema, con copias del Corán en sus manos, mientras que otras manifestaciones tuvieron lugar en las afueras de las mezquitas tras la oración del viernes.
El primer ministro participó la víspera en una sesión conjunta del Parlamento con el objetivo de diseñar un plan de acción nacional sobre el incidente de Suecia y pidió a todas las naciones contener la islamofobia y los prejuicios religiosos.
El pasado 28 de junio, primer día de celebración del Aíd al Adha, un individuo de origen iraquí quemó en Estocolmo un ejemplar del Corán en un acto al que acudieron unas 200 personas, con fuerte presencia policial al coincidir con la fiesta del sacrificio musulmana y sin que se desarrollasen incidentes graves.
Ese acto, permitido por la Policía sueca, fue condenado a nivel popular y oficial en el mundo árabe e islámico, y países como Arabia Saudí, Marruecos, Jordania y Emiratos llamaron a consultas a los embajadores suecos en sus respectivos países.
Lee también Arrestan en Pakistán al exprimer ministro Imran Khan, por cargos de corrupción