Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
Islamabad.- Miles de personas se manifestaron este viernes en Pakistán para protestar contra la quema de un ejemplar del Corán en Suecia la semana pasada, un acto considerado blasfemia y que ha suscitado la condena internacional.
La jornada fue observada en Pakistán como el Yaum-e-Taqaddus Quran (Día de la santidad del Corán) por orden del primer ministro, Shehbaz Sharif, que además convocó una manifestación nacional para defender la escritura sagrada islámica y protestar contra su profanación en Suecia.
Otras protestas fueron también convocadas por el Pakistan Tehreek-e-Insaf, la formación del exprimer ministro Imran Khan y principal agrupación política del país.
Las protestas tuvieron lugar en casi todas las ciudades principales del país, incluidas Islamabad, Karachi, Lahore, Faisalabad, Peshawar y otras, con manifestantes portando copias del Corán y reiterando su compromiso de proteger la santidad del libro islámico.
Lee también Quema de un Corán en Suecia levanta ampollas en el mundo musulmán
Proponen boicot a productos de Suecia tras quema del Coran en Estocolmo
Los manifestantes pidieron además un boicot a los productos fabricados en Suecia y su prohibición en el país por parte del Gobierno paquistaní.
En Islamabad, los abogados protestaron frente a la Corte Suprema, con copias del Corán en sus manos, mientras que otras manifestaciones tuvieron lugar en las afueras de las mezquitas tras la oración del viernes.
El primer ministro participó la víspera en una sesión conjunta del Parlamento con el objetivo de diseñar un plan de acción nacional sobre el incidente de Suecia y pidió a todas las naciones contener la islamofobia y los prejuicios religiosos.
El pasado 28 de junio, primer día de celebración del Aíd al Adha, un individuo de origen iraquí quemó en Estocolmo un ejemplar del Corán en un acto al que acudieron unas 200 personas, con fuerte presencia policial al coincidir con la fiesta del sacrificio musulmana y sin que se desarrollasen incidentes graves.
Ese acto, permitido por la Policía sueca, fue condenado a nivel popular y oficial en el mundo árabe e islámico, y países como Arabia Saudí, Marruecos, Jordania y Emiratos llamaron a consultas a los embajadores suecos en sus respectivos países.
Lee también Arrestan en Pakistán al exprimer ministro Imran Khan, por cargos de corrupción