Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
Gaza.— Al menos 23 palestinos fueron heridos ayer por fuego israelí en Gaza, según fuentes sanitarias, en las protestas masivas de los viernes junto a la frontera con Israel, en esta ocasión la primera vez después del alto el fuego que contuvo el martes la peor escalada de la violencia desde 2014.
Unos 12 mil palestinos, según medios locales, secundaron la trigésimocuarta convocatoria de la Gran Marcha del Retorno, en la que se quemaron banderas israelíes y fotografías del ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, quien presentó su renuncia esta semana por su oposición al alto el fuego, que llamó “capitulación al terrorismo”.
Esta dimisión causó una crisis en el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien asumió la cartera de Defensa, en un intento por evitar la convocatoria a elecciones anticipadas. Además de su renuncia, Lieberman anunció la salida de su grupo parlamentario, Israel Beitenu, de la coalición de gobierno, lo que lo deja con una exigua mayoría de 61 de 120 escaños.
La crisis se mantiene, porque el principal socio de coalición de Netanyahu, el partido ultraderechista Casa Judía, dijo querer una votación “lo más pronto posible” y que buscará consultas el domingo para una fecha específica.
En Nueva York, Estados Unidos votó “no” a una resolución de Naciones Unidas que condenaba la ocupación israelí de los Altos del Golán y en la que exige su retirada de esta región siria.