Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
La protesta multitudinaria que se realizó este domingo en diversas ciudades mexicanas y del mundo, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), acaparó la portada del diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) así como de otros medios en América Latina.
Cientos de miles de personas en 100 ciudades se manifestaron contra la reforma electoral, el " Plan B ", que causa preocupación internacional por presuntos riesgos a la democracia. La reforma implica recorte de presupuesto al INE, entre otras cosas. Para los críticos de la reforma, ésta le arrebatará al INE capacidad para organizar las elecciones presidenciales de 2024.

La portada del WSJ este lunes. FOTO: CAPTURA
En su portada, el diario WSJ colocó como foco una foto de la protesta, bajo el título “Los manifestantes se pintan de rosa en México y se enfrentan al partido gobernante”.
Destacó en la nota que se trata de la segunda vez que la sociedad mexicana se manifiesta contra la reforma al INE, pues ya había tomado las calles en noviembre de 2022.
Por su parte, el diario argentino La Nación también colocó en su portada, como foco, una imagen de lo ocurrido el domingo. “Masiva protesta contra López Obrador en México” , tituló la nota. Destacó que la del domingo fue la mayor movilización contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desde su llegada al poder, en 2018.
Lee también: "Marcharon bajo la sombra de García Luna", afirma Epigmenio Ibarra tras movilización por el INE

La portada del diario argentino La Nación. FOTO: CAPTURA
En Perú, el diario El Comercio dedicó asimismo un espacio destacado en su portada a la protesta mexicana, bajo el título: “Masivo rechazo en México a las reformas electorales de AMLO”.

Este lunes, el presidente López Obrador desestimó la protesta , al decir que en la Ciudad de México hubo entre 80 mil y 100 mil personas, mientras que las marchas en otras urbes fueron “muy pequeñas”. Los organizadores cifraron en unas 500 mil personas las que acudieron al mitin en el Zócalo.
Lee también: Plan B electoral: diario británico critica silencio de Joe Biden ante "amenaza a la democracia" en México
Insistió en que a quienes lideran las manifestaciones “no les importa la democracia, sino lo que quieren es que continúe el predominio de una oligarquía, es decir, un gobierno de los ricos, de los potentados”.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.
vare