Más Información
Violencia en Tabasco no para: matan a empresario limonero y exregidor, Mario Peralta Jiménez; acababa de retirar dinero del banco
Por corrupción en Infonavit, FGR va por cártel inmobiliario de “Los Mañé” en Yucatán; hay al menos 178 afectados
Vecinos de colonia Cuarta Transformación logran que cambio de nombre sea sometido a consulta pública; hay amparos colectivos e individuales
En Vivo: toma de posesión presidencial en Venezuela; Nicolás Maduro y Edmundo González afirman que asumirán, sigue el minuto a minuto
Tráfico de armas de EU en México; estas son las demandas interpuestas contra armadoras desde el sexenio de AMLO
Segunda tormenta invernal persiste en el norte de México; frío extremo, nieve y vientos fuertes continúan este 10 de enero
Profeco coloca primeras lonas de advertencia en gasolineras que venden más caro el litro de gasolina; las pone en 3 entidades
Taddei anuncia ampliación presupuestal para elección judicial tras reunión con Sheinbaum; busca más de mil mdp
Diputados de Morena alistan caravana para evento de Sheinbaum; sólo podrán usar autobuses autorizados para llegar al Zócalo
París
. El cuarto sábado de protestas en Francia dejó un saldo preliminar de al menos 950 detenidos, de las cuales 721 se encuentran en detención preventiva, indicó una fuente policial.
Aunque con menos participantes que en anteriores protestas, miles de “chalecos amarillos” hicieron oír nuevamente su voz en contra del gobierno de Emmanuel Macron .
París
, una ciudad llena de vida, lució hoy desierta, con los negocios y museos cerrados ante el temor de que se desatara la violencia. El gobierno desplegó a unos 89 mil efectivos en todo el país, 8 mil de ellos en la capital.
“Esto es una revolución contra el capitalismo. La gente está muy enojada. La gente pobre trabaja por los ricos. No podemos vivir aquí correctamente”
, dijo uno de los participantes a EL UNIVERSAL en Campos Elíseos , corazón de la ciudad.
El primer ministro Edouard Philippe dijo que sólo en París, la cifra de arrestos ascendía a 651, de los cuales algunos llevaban martillos o piedras. Frente a algunos actos delictivos, chalecos amarillos optaron por resguardar comercios. En varios puntos de la ciudad se registraron choques con la policía.
“¡Renuncia, Macron!”, era uno de los gritos más comunes que se escuchaba en las protestas, que iniciaron el pasado 17 de noviembre en rechazo al aumento al impuesto a los combustibles.
Pese a que Macron cedió y suspendió el aumento, el movimiento encabezado por los "chalecos amarillos" un grupo sin dirigentes visibles, derivó en un rechazo generalizado a sus políticas y poco a poco se han ido sumando otros sectores, entre ellos los estudiantes.
De acuerdo con un funcionario del gobierno francés, unas 31 mil personas participaban en las manifestaciones de este sábado, de las cuales 8 mil estaban en París. Hace una semana, la cifra en toda la nación fue de unas 136 mil personas.