Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Londres.— Durante su visita de Estado a territorio británico, el presidente Donald Trump ofreció a Reino Unido un “fenomenal” acuerdo de libre comercio tras el Brexit, el cual, se supone, estaría basado en un marco institucional y regulatorio como el que actualmente tienen Estados Unidos, México y Canadá.
“El gobierno británico debe pensarlo muy bien y dos veces. Es negociar un acuerdo de libre comercio con una persona que siempre pondrá por delante los intereses estadounidenses y los de sus empresas, y que además acosa a países por todo el mundo”, dice Nick Dearden, director de Global Justice Now, a EL UNIVERSAL.
Trump llegó el lunes a la capital británica para una visita de Estado de tres días. Arrancó con la pompa de la monarquía y en compañía de su esposa y sus cuatro hijos adultos. El martes lo dedicó al diálogo político. Para el mandatario estadounidense, el exalcalde de Londres y defensor a ultranza del Brexit, Boris Johnson, o el ministro de Exteriores, Jeremy Hunt, serían buenos sucesores de la primera ministra Theresa May.
El republicano cierra hoy la visita con un evento en Portsmouth para conmemorar el 75 aniversario de la invasión que marcaría el inicio del final del dominio nazi sobre el Viejo Continente. Luego se trasladará a Normandía en donde continuarán los actos por el D-Day en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron.