Más Información

Lluvia en CDMX causa servicio provisional en Líneas 3 y 5 del Metro; checa qué estaciones están cerradas

Reanudan servicio en Línea 2 del Metro tras explosión en San Antonio Abad; circulación de trenes es continua

Intensas lluvias dejan encharcamientos y árboles caídos en CDMX; Brugada pide únicamente salir si es necesario

Morenista Laura Itzel Castillo también levanta la mano para presidir el Senado; “tengo trayectoria de izquierda”, resalta

La morenista Guadalupe Chavira se destapa para presidir el Senado; “tengo la experiencia, el temple y el carácter”, destaca

Pedro Haces niega ser “encargado del outsourcing en el país” como afirmó Claudio Ochoa; “no me presto a juegos políticos”, dice

Concluye ciclo de disculpas en caso “Dato protegido”; la polémica que rodea a la diputada Karina Barreras

Tren México-Pachuca será inaugurado en 2027, anticipa Sheinbaum; viaje entre entidades durará una hora y 15 minutos

Periodistas se disculpan públicamente con Layda Sansores por orden de Tribunal Electoral de Campeche
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas , anunció nuevas directivas para las autoridades migratorias que indican que el hecho de que un migrante sea indocumentado “por sí solo, no debe ser la base” para detener y deportarlo de Estados Unidos.
En entrevista con The Washington Post , Mayorkas dijo que la administración de Joe Biden seguirá priorizando el arresto y deportación de aquellos migrantes que representen una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, de aquellos que recientemente cruzaron ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos.
Las nuevas reglas entrarán en vigor el 29 de noviembre.
En la entrevista, Mayorkas insistió en que los funcionarios del servicio de Inmigración y Aduanas (ICR) no deberían tratar de arrestar a campesinos, ancianos y otros migrantes que se volvieron vulnerables a ser deportados durante la administración de Donald Trump, que permitía arrestar a cualquiera que estuviera en Estados Unidos sin los documentos necesarios.
En el memorándum que envió Mayorkas a las agencias migratorias y fronterizas señaló que “la pregunta es si el [migrante] no ciudadano representa una amenaza para la seguridad púbica”.
Durante la entrevista, el funcionario abundó en el tema. “¿Vamos a pasar el tiempo deteniendo y deportando al campesino que se parte el lomo para cosechar la fruta que ponemos en nuestras mesas? Porque si perseguimos a ese individuo, no estaremos gastando los mismos recursos en alguien que, de hecho, si amenaza nuestra seguridad. De eso se trata todo esto”.
Los agentes del ICE tendrán más discreción para decidir si alguien debe ser deportado que en las reglas internas emitidas el 18 de febrero, que obligaban a los supervisores a firmar en algunos casos de deportación para garantizar que los agentes cumplieran con los lineamientos.
Mayorkas dijo que va a monitorear de los agentes para verificar que cumplen los lineamientos.
rcr