Más Información

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Matan a jefa de enfermeras dentro de hospital en Teocaltiche, Jalisco; era regidora y fue candidata de MC en 2024

ONU llama a atender a madres buscadoras; convoca al gobierno federal a adoptar agenda en materia de desapariciones

Aseguran más de 2 mil toneladas de autopartes durante Operación Fortaleza entre CDMX y Edomex; hallan 24 vehículos y motores con reporte de robo

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Sheinbaum anuncia que no irá a misa de inauguración de pontificado del papa León XIV; enviará invitación para que visite México
Una profesora de un colegio de San Lorenzo , cerca de Asunción , fue condenada a un año de cárcel por abofetear a un alumno de 15 años, según informó hoy el Ministerio Público en un comunicado.
Los hechos ocurrieron en noviembre de 2016 en el Centro Educativo San Sebastián de la Ciudad Universitaria de San Lorenzo , cuando la profesora y dueña de la escuela golpeó a un chico mientras estaba sentado en un banco del patio con su novia.
Los padres del menor denunciaron a la mujer ante la Fiscalía y el Ministerio de Educación al enterarse del ataque a su hijo.
Durante un juicio oral y público, los testigos declararon lo ocurrido ante un tribunal, y el fiscal probó que la profesora, procesada por maltrato de niños y adolescentes bajo tutela, había dado una bofetada al alumno.
Paraguay trabaja por acabar con los comportamientos violentos hacia los menores y en agosto de este año se convirtió en "país pionero" en la erradicación de la violencia contra los niños y adolescentes.
El país se convirtió en pionero gracias a la aprobación en septiembre de 2016 de la ley de la promoción del buen trato, que permitió introducir la penalización del castigo físico a menores en el código jurídico nacional.
Los datos de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia ( CDIA ) publicados en enero de este año apuntaron a que 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes del país han sido víctimas de algún tipo de violencia, principalmente en su entorno más cercano.
ae