Más Información

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX

“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación

Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido

UNAM condena vandalismo en MUAC y Librería "Julio Torri" en marcha antigentrificación; alista denuncias

Keylor Navas se convertirá en refuerzo bomba de Pumas; el costarricense será presentado en los próximos días

Resultado: Toluca conquista el Campeón de Campeones por quinta vez; vuelve a vencer al América en una final

Canales 11 y 22 anuncian segunda temporada de barra de opinión “Masiosare”; Lorenzo Meyer y Luisa Cantú, entre los participantes

Detención de Ovidio Guzmán en 2023 dejó 10 militares muertos: Harfuch; "no hubo participación directa de EU", afirma
La economía mexicana es una de las 10 que conforman la lista de principales economías de procedencia de productos falsificados, al encontrarse en el lugar nueve de la lista, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La lista la encabeza China, seguida de Turquía, Hong Kong, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Vietnam, Tailandia y Singapur, de acuerdo con el Mapa de Comercio Global en productos falsificados 2025: Tendencias globales y retos de cumplimiento.
El comercio de productos falsificados a nivel mundial alcanzó los 467 mil millones de dólares, lo que pone en riesgo la seguridad de los consumidores y el compromiso con el respeto a la propiedad intelectual, de acuerdo a cálculos para el año 2021 hechos por la OCDE.

Textiles, calzado y cosméticos, de los productos más falsificados en México
Por tipo de productos falsificados, Colombia y México se encuentran en el lugar 5 y 7, respectivamente, entre los productos textiles más falsificados, dijo la OCDE.
En calzado falsificado México está en el lugar 14, en cosméticos ocupa el número 23, en electrónicos en el sitio 12.
Además, entre las principales economías de destino del comercio mundial de productos falsificados del 2020, la lista la encabezan Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Austria, Bulgaria, Holanda, Italia, Irlanda, Dinamarca, España, República Eslovaca y México queda en el sitio 17.

China, principal fuente de productos falsificados
“China sigue siendo la principal fuente de productos falsificados, representando el 45% de todas las incautaciones notificadas... China y Hong Kong (China) siguieron siendo las principales economías de procedencia de los productos falsificados incautados en 2020 y 2021. El 47% y el 27%, respectivamente, del valor total de los bienes incautados proceden de estas dos economías”.
De acuerdo con el estudio, en el período 2020-2021 los productos más falsificados incautados con mayor frecuencia fueron: ropa y calzado.
“Las prendas de vestir representaron el 21.6% del total de incautaciones, mientras que el calzado representó el 21.4%. A estas categorías les siguieron los artículos de cuero y la electrónica”, dijo.
Lee también Caso CAME: Acusan que sofipo defraudó a sus clientes; ahorradores exigen justicia y les devuelvan su dinero
En cuanto al valor de los bienes incautados, la OCDE dijo que “los relojes y el calzado falsificados lideraron, representando el 23% y el 15% del valor total incautado a nivel mundial, respectivamente”, están también artículos de cuero con 17% que representaron una gran proporción del valor mundial incautado.
ss/mcc