Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Buenos Aires.— El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) fue procesado en una causa por presunto espionaje ilegal a los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan, hundido en 2017, una decisión judicial que el propio exmandatario y sus aliados tachan de “persecución política”.
Macri fue acusado de realizar “acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal, haber generado las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenado y utilizado datos sobre personas”, según el fallo de 174 páginas del juez federal Martín Bava.
El expresidente enfrentará el proceso en libertad, pero el juez prohibió su salida del país y le embargó 100 millones de pesos (unos 943 mil dólares al cambio del día), de acuerdo con la resolución.
“He dicho que es una persecución política”, reaccionó Macri ante la prensa en Chile, donde se encontraba al enterarse de su procesamiento.
El exmandatario argentino anticipó que apelará la decisión del juez de Dolores ante la Cámara Federal de Mar del Plata. Al ser convocado a declaración indagatoria, el 3 de noviembre, Macri se negó a responder preguntas y se limitó a defender su inocencia en un escrito presentado ante el juez.